Mostrando 126 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747) Letra D
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 17 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Se da cuenta de que todos los trabajos hechos sobre las letras D y E, las correspondientes al tercer tomo del diccionario [de autoridades], han sido ya vistos por la Academia y pasados una gran parte por los revisores, por lo que se acuerda avisar a la viuda de Francisco del Hierro, antiguo impresor de la Academia, para que vaya preparandola fundición de letra.

Acta de 17 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz y el secretario dan cuenta de haber entregado a José de Barrenechea un ejemplar del segundo tomo del diccionario para que se lo remita a la reina viuda Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1727 y 1728, presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por Juan de Ferreras.

Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia traen la oración de Diego Suárez Figueroa para el parabién a los reyes por las bodas [de los príncipes de Asturias y del Brasil] con las enmiendas propuestas en la junta anterior. Queda aprobada y en manos del secretario para que la ponga en limpio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 17 de octubre de 1730

Se discute si el secretario debe presidir la junta por ser el académico más antiguo o si la presidencia es incompatible con su cargo de secretario. Vincencio Squarzafigo se niega a ser presidido por otro académico que lleve menos tiempo que él, así que Miguel [Gutiérrez] de Valdivia pasa a ver al director para que resuelva el problema. El director señala que no puede asistir a la junta por indisposición y que se rijan según los estatutos. La junta decide dejar desocupada la silla del director en esta junta.

El secretario indica que José Casani le ha avisado por escrito de que tiene que ir a Alcalá a una diligencia inexcusable. Se le da por legítimamente excusado.

VIncencio Squarzafigo indica que Juan Interián de Ayala ha recaído en su grave enfermedad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 18 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 19 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Manuel Pellicer de Velasco sobre la combinación De.

Acta de 19 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario indica que ha recibido un aviso de Pedro Manuel de Acevedo en el que le informa que Lorenzo Folch de Cardona se halla indispuesto.

Indica también que ha recibido una carta del marqués de los Balbases en la que agradece a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 19 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió a la junta.

Lorenzo Folch de Cardona decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se acuerda que cuando vuelva José Casani u otro académico más antiguo pueda asistir a la junta, se señale un día para resolver si hay incompatibilidad o no en que presida el secretario, avisando antes al director y a los académicos más antiguos para que asistan a esta junta.

Francisco Antonio Zapata da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podía asistir a la junta por haber sido llamado por la duquesa del Infantado y que no ha tenido tiempo de pedir licencia.

Termina la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano sobre la combinación De y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 2 de agosto de 1729

El director comunica a la Academia que el 21 de marzo, en la Isla de León, acompañado por Diego Suárez de Figueroa y José de Montealegre, presentó a la familia real el segundo tomo del diccionario. Afirma también haber escrito carta al secretario en la que cuenta esta función, si bien debe haberse extraviado.

El secretario da cuenta de que en su momento no se pudo entregar el segundo tomo del diccionario a Mateo Pablo Díaz, tesorero mayor de la Guerra y director de la Renta General del Tabaco. El director le ordena que le envíe ahora un ejemplar. El secretario le envía además el tomo primero. Se ve un papel de Díaz en que expresa su agradecimiento a la Academia. Se resuelve que se entreguen también ejemplares del primer tomo a José Patiño y al marqués de Castelar, secretarios del Despacho Universal. El director se hace cargo de remitirlo al primero y Casimiro Ustáriz al segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel Acevedo.

Acta de 2 de junio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ven sendos papeles escritos por el obispo e Inquisidor general [Juan de Camargo] y el marqués de Almodóvar en los que expresan su agradecimiento a la Academia por la remisión del segundo tomo del diccionario.

El secretario da cuenta de que ha recibido una carta de Manuel de Villegas desde Bayona, con fecha de 8 de mayo, en la que informa que ha entregado en nombre de la Academia un ejemplar del segundo tomo del diccionario a la reina viuda Mariana de Neoburg[o]. También remite copia de la oración que compuso para la ocasión, que se lee en la junta.

Por orden del director, el secretario da cuenta de sendos memoriales de Juan Francisco Escuder y José Siesso de Bolea en los que solicitan plazas de académicos honorarios. Se acuerda por votación su admisión y se ordena al secretario dar cuenta de ello al director y los interesados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 2 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega por escrito para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Se acuerda que se entreguen a Diego de Villegas los tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Resultados 21 a 30 de 126