Mostrando 165 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 3 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que afirman haber examinado la cuenta de los caudales en poder del tesorero, correspondiente al año 1732. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 3 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que se excusaba de asistir a la junta porque ha empezado a utilizar remedios preventivos para la primavera.

Pedro Serrano Varona se excusa de asistir por hallarse en duelo por el fallecimiento de su cuñado Felipe Bermeo.

Se lee la respuesta de José de Montealegre a la carta de Vincencio Squarzafigo, en la que dice que ha avisado al marqués de la Paz sobre la consulta de la Academia y que dará cuenta a Vincencio Squarzafigo del resultado de la gestión. José Casani se encarga de hacer llegar la carta al director.

José Casani notifica que debe abandonar Madrid por unos días y que no podrá asistir a las juntas. Queda autorizado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 29 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, ausente por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 29 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se propone que, al tiempo que Blas Antonio Nasarre escriba a Lyon para solicitar dos ejemplares del Diccionario de la lengua céltica, se aproveche para pedir más diccionarios extranjeros, como el de Trévoux, el de la baja latinidad de Du Cange y el etimológico de Ménage entre otros. Se vota al respecto y se acuerda que, en relación a la resolución de la junta de 10 de enero de 1732, se haga una lista de aquellos libros que se consideren necesarios para los fines de la Academia y se intente adquirirlos, aún teniendo en cuenta que en breve ha de abrirse la librería del fallecido Gonzalo Machado y es posible que en ella se encuentren algunos de estos libros. Se da comisión para ello a Blas Antonio Nasarre y Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 29 de abril de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 28 de mayo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Carlos de la Reguera excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 28 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan licencia para ausentarse de la junta del 30 de julio por tener que asistir a las vísperas de San Ignacio de Loyola en su casa [de la Compañía de Jesús].

José Torrero anuncia que ha de partir hacia el Real Sitio de San Ildefonso y que su estancia será de uno a dos meses, para lo cual solicita el beneplácito de la junta. Juan de Ferreras le desea buen viaje en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de una carta remitida por Diego de Villegas Quevedo desde Sevilla, con fecha de 21 de julio, en la que comunica que sus problemas de salud no le han permitido enviar sus cartas, pero que ya restablecido, expresa su deseo de regresar cuanto antes a Madrid y ponerse al servicio de la Academia. Se acuerda que se le dé respuesta en la que se le traslade la estima de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Nu a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 28 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de José de Montealegre en la que acepta la comisión que se le dio para presentar el tercer tomo del diccionario al infante duque de Parma. Incluye una nota del resto de los destinatarios de ejemplares, a los que añade al duque de Salviati y a José de Baeza. Se acuerda que se le envíen dos tomos más encuadernados en pasta.

Vincencio Squarzafigo queda encargado de enviar el cajón de libros a José de Montealegre vía Barcelona.

El secretario comunica que Juan Curiel ha recibido los cajones de libros que se le remitieron para la familia real y otras personalidades y que solicitará la audiencia para ejecutar la función en la forma que se le ha prevenido ahora que el rey se ha recuperado de su indisposición.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli.

Acta de 28 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un papel del marqués de Almodóvar en respuesta al que le escribió Vincencio Squarzafigo por orden de la Academia remitiendo las capillas de los cuatro pliegos primeros del tercer tomo del diccionario, en el que da las gracias a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 41 a 50 de 165