Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Suárez de Figueroa, Diego (1699-1743) Biblioteca de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Oficio del secretario, Lope Hurtado de Mendoza, a los contadores de traslado de su nombramiento como secretario al cuidado de la secretaría y de la librería y del aumento de su sueldo

Añade que la Academia ha nombrado tesorero a Manuel de Villegas Piñateli, como revisor a Diego Suárez de Figueroa y como académicos supernumerarios a Francisco de Angulo, Juan Antonio Rada y Antonio de Pinedo.

Acta de 8 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza viene acompañado de José Pardo, que desea asistir a la junta. Se le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Diego de Villegas Quevedo presenta a la junta el poema titulado Lima fundada, contenido en dos tomos, compuesto por Pedro de Peralta Barnuevo. Añade que dicho autor ha enviado una carta a la Academia pero se desconoce su paradero. La junta recibe la citada obra con estimación y queda en poder de Vincencio Squarzafigo para que se guarde en la secretaría.

Blas Antonio Nasarre hace presente una conversación que ha tenido con Juan Cascos, antiguo ministro del rey, en relación a un encargo de la zarina de Moscovia para entregar a la Real Academia Española un libro y una carta de una nueva academia fundada en Rusia, que desea establecer relaciones regulares de correspondencia. Nasarre pide instrucciones para la entrega de la carta. Juan Cascos puede traerla personalmente a la Academia, o bien la entregarla en secretaría. Se acuerda que lo haga del modo que le parezca más conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 8 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros que han comprado para su uso en la Academia, con indicación de su número y precio. Se acuerda que esta memoria pase a la contaduría para que se tome razón de ella y se haga el cargo a la secretaría, y se remita nuevamente a la secretaría para que se guarde entre sus expedientes.

Tomás Pascual de Azpeitia informa al junta que Francisco Antonio Zapata le ha encargado que dé cuenta de su ausencia de la Corte por un tiempo para ponerse al servicio del rey por orden del gobernador del Consejo [de Castilla] y solicita para ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve concederle dicho beneplácito y se le desea un feliz viaje.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pl, se lee la de la combinación Pn y se inicia la de la combinación Po, todas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 6 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

José Torrero comunica que el rey le ha nombrado corregidor de la ciudad de Teruel. Juan de Ferreras le felicita en nombre de la Academia.

José Torrero refiere su encuentro con José Patiño, secretario del Despacho Universal de Hacienda, en el Real Sitio de San Ildefonso. Este se interesa por la labor de la Academia y la obra del Diccionario y le dice que dará orden en su oficina de que se entregue a la Academia una copia de un inventario de las voces relativas a la construcción y fábrica de navíos. También ofrece remitir un diccionario inglés y español de su propiedad que contiene las voces naúticas. Se encarga a José Torrero pasar por la Secretaría a pedir dicho inventario y se acuerda que el secretario escriba a José Patiño para expresarle la gratitud de la Academia.

Se ven sendas cartas de Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia, escritas desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 30 de septiembre, en las que dan cuenta de haber pasado a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo de haber recobrado su salud. Se acuerda trasladarles el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani comunica que el director considera conveniente la compra de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se designa una comisión formada por Blas Antonio Nasarre y Francisco Huerta de la Vega para ajustar dicha compra, una vez se tasen los libros por una persona desinteresada, aparte de la tasación que se haga en nombre de la heredera de Squarzafigo.

Se inicia la explicación de las voces de la letra V y de la combinación Va a cargo de Miguel Gutgiérrez de Valdivia.

Acta de 3 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Felipe Tiburcio de Aguirre encarga a Pedro González que le excuse ante la Academia por su ausencia a las juntas por haber tenido que abandonar Madrid repentinamente, sin tiempo a dar aviso.

Lope Hurtado de Mendoza recibe carta de Jaime de Talavera en la que ofrece la entrega de doscientas resmas de papel, al precio que estipulaba su antiguo contrato. Se resuelve admitirlas, pese a que la Academia no ha ordenado su fabricación, en las condiciones de dicho contrato. Por otro lado, Lope Hurtado de Mendoza escribió otra carta a Tomás Romani, a quién la Academia había encargado quinientas resmas. Este comunica que solo tiene fabricadas cien . Se resuelve admitir estas y encargarle otras doscientas. La Academia autoriza a Hurtado de Mendoza a conducirlas a Zaragoza, a casa de Blas Antonio Nasarre, que se ofreció a franquearlas.

José Casani se encarga de tratar con el director la compra de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo, que todos los académicos juzgan de muy conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 27 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani presenta a los académicos su obra La vida de Dionisio Cartujano, estos le dan las gracias por el regalo.

José Casani lee varias notas sobre la Ortografía que ha mandado formas la Academia. Se señalan algunas para decidir sobre ellas con posterioridad y se encarga la revisión del tratado a Diego Suárez de Figueroa.

Se acuerda poner al principio de la Ortografía la explicación, distinción y uso de las letras mayúsculas.

Se acuerda la compra y colocación en la sala de juntas del Calepino de siete lenguas, reimpreso en Pavía en 1726. Se encarga a José Casani el ajuste de su precio.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 25 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Manuel de Villegas Oyarvide acude en compañía de Buenaventura Suárez de Rivera, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se acuerda la compra del primer tomo de las Memorias eruditas de Juan Martínez Salafranca y que se encuaderne en pasta para que haga juego con el ejemplar del segundo tomo, que dio dedicado el librero de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 2 de septiembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que se han encuadernado los libros remitidos por la Academia de la Corte de Rusia, que se distribuyen en ocho cuerpos del siguiente modo: tres del museo chino de Bayero, que contienen una gramática y un diccionario chino; uno de una oración académica; uno de un tratado titulado de Centuria tercera de plantas exquisitas; dos del libro titulado Tomo tercero de los comentarios de la Academia Imperial de las Ciencias Petropolitana, de los cuales uno contiene la clase primera, que trata de Matemáticas, y otro las clases segunda, de Física, y tercera, de Historia y Crítica; finalmente el último cuerpo se compone de varias estampas entre las que se encuentran los retratos del zar Pedro II, del príncipe Alexo y de la emperatriz de Rusia [Ana I]. Todos ellos quedan en la Secretaría y la memoria [de gastos de la encuadernación] debe pasar a los contadores para que lo anoten en sus libros.

Se acuerda añadir a la lista de autoridades a los siguientes autores: Juan de Ferreras, José Casani, y los carmelitas descalzos Francisco de Santa María y Pedro de Santa Teresa.

Se lee la introducción de la letra P y se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 19 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Lope Hurtado de Mendoza y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Se lee en la junta el prólogo de la Polígrafía española que ha de publicar Blas Antonio Nasarre. Queda aprobado en cuanto estilo y la Academia le muestra su gratitud.

Pedro González presenta como tesorero las cuentas de gastos menores, que incluyen el coste de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se aprueban y se ordena su abono por la contaduría para las futuras cuentas generales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Resultados 1 a 10 de 16