Mostrando 216 resultados

Descripción archivística
Suárez de Figueroa, Diego (1699-1743) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 13 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de las juntas de la semana siguiente por tener que realizar los ejercicios [propios de la Compañía de Jesús]. La Academia le concede dicho permiso.

Francisco de la Huerta y Vega presenta a la Academia dos escritos de la Real Academia Médico Matritense, correspondientes a las efemérides de los meses, que ha publicado hasta la fecha. Se resuelve remitir un juego del Diccionario a esta institución por medio del propio Huerta, al que se le encarga que traslade el agradecimento de la Academia y su deseo de mantener relaciones con la citada institución.

Se acuerda no celebrar junta el jueves 15 de agosto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 13 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición, Francisco Antonio Zapata y Pedro González se excusan también por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de tener en su poder un libro, titulado [De] Cistophoris, obra de Alejandro Javier Panelio, que le ha entregado el confesor del rey, el cual lo envía como regalo a la Academia y pide que si se tuviera noticia de algún libro o medalla se le comunique. José Casani dice que más tarde dejará dicho libro en la Secretaría para que se guarde con los demás. Blas Antonio Nasarre se ofrece a hacer algunas diligencias para obtener noticia de algunas medallas para comunicárselas al confesor del rey, a fin de que escriba al autor de la obra citada y le dé las gracias de parte de la Academia.

Concluye la lectura de a explicación de las voces de la combinación Re y se lee la de la combinación Rh, ambas a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado con el cuidado de un enfermo grave.

Vincencio Squarzafigo presenta las cuenta de los caudales correspondientes a 1734, que entraron en su poder como tesorero. Se resuelve remitirla a los contadores para que la examinen y emitan un informe.

Diego de Villegas Quevedo propone llevar consigo al Perú juegos de diccionarios para su despacho en aquel país y ofrece asumir los costes y remitir posteriormente el importe que se obtenga de su venta. La Academia le da las gracias y se aplaza una resolución al respecto hasta la próxima junta, a fin de que los académicos reflexionen sobre el asunto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1734. Se acuerda abonarle dichos gastos.

Blas Antonio de Nasarre da cuenta de una visita de Juan Cascos con un paquete de libros en papel para la Academia, procedentes de la Academia de las Ciencias de la corte de Rusia. Se encarga al propio Nasarre que dé las gracias por escrito a Juan Cascos y le pida que a su vez traslade el agradecimiento de la Academia a la Academia de Rusia. Se acuerda enviar dos juegos del Diccionario a Juan Cascos, una encuadernado en pergamino para él y otro a la academia rusa en correspondencia por su obsequio. Se acuerda que los libros donados por esta sean encuadernados y se guarden en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli solicita permiso para ausentarse de la próxima junta para asistir a la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios en la Merced. La Academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Diego de Villegas Quevedo oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Miguel Gutiérrez de Valdivia en la que excusa no haber podido despedirse de la Academia por haber sido nombrado de forma repentina para continuar el viaje con la comitiva real hasta el Real Sitio del Pardo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 14 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que el rey ha nombrado como director de la renta general del tabaco a José Ventura Bilbao la Vieja, por encargo de este último. Se acuerda que Manuel de Villegas Piñateli y el propio Hurtado de Mendoza le visiten y le den la enhorabuena en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber concluido la impresión del quinto tomo del Diccionario. Se acuerda enviar una arroba de chocolate a la viuda de Francisco del Hierro y repartir veinte pesos de a ocho reales de plata entre los oficiales que han trabajado en la obra. El secretario debe distribuir esta cantidad de la forma acostumbrada.

Blas Antonio Nasarre trae y lee en la junta la disertación que le encargó la Academia el 30 de agosto de 1736 sobre como deben ponerse en el Diccionario las voces griegas o de otras lenguas que son de uso común en latín. Se resuelve por mayoría que por el momento no se altere el método aplicado en los tomos precedentes, con la salvedad de aquellas voces, griegas u de otra lengua, cuyo origen es sobradamente conocido.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 14 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 31 a 40 de 216