Mostrando 646 resultados

Descripción archivística
Suárez de Figueroa, Diego (1699-1743)
Imprimir vista previa Ver :

91 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 14 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta. José Casani solicita permiso para asistir a la festividad de las Santas Formas en Alcalá.

Antonio Ventura de Prado lee una aprobación de las obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo. Queda aprobada en cuanto a estilo y la Academia le concede permiso para usar en ella su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zu a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 15 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ol y se inicia la de la combinación Om, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 15 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ri a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 15 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 15 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan Curiel se despide de la Academia ante su inminente regreso a Sevilla. José Casani, en nombre de esta, le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 15 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se leen distintas cédulas de la letra S, tocantes a las voces de Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 15 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una nota de Diego de Villegas Quevedo en la que comunica al secretario que vuelve a padecer de fiebres tercianas y le encarga que excuse su asistencia al la junta por este motivo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ra y se inicia la de la combinación Re, ambas a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 101 a 110 de 646