Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Madrid (España) Letra L
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 4 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel Pellicer de Velasco excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 3 de marzo de 1733

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Juan de Ferreras y Tomás [Pascual] de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por tener ocupación en sus iglesias.

José Casani y Pedro Serrano [Varona] excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación La y se inicia la de las voces dela combinación Le, ambas a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 3 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que afirman haber examinado la cuenta de los caudales en poder del tesorero, correspondiente al año 1732. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 27 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Lope Hurtado de Mendoza y Figueroa, con fecha de 21 de noviembre de 1732, en la que comunica a la Academia su llegada a Sevilla sin contratiempos. Se acuerda darle respuesta en la que la Academia le exprese sus congratulaciones y le desee un feliz regreso.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 27 de mayo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que ha recibido un papel del secretario del marqués de Villena, Francisco Javier de Armendáriz, en el que le avisa de que el director ha salido el viernes hacia Cadalso, por lo que podían proseguir las juntas. También indica que Jacinto Mendoza ha tenido que viajar a Huete para votar en el capítulo general de su religión.

El secretario da cuenta de que el sábado se terminó la impresión del tercer tomo del diccionario y que ha hecho encuadernar dos ejemplares sin recortar los cantos, uno para servir en la sala de juntas y otro para guardar en la secretaría.

Se discurre sobre las gratificaciones que se pueden dar a los oficiales de la imprenta y se resuelve que se envíe a la viuda de Francisco del Hierro una arroba de chocolate y se repartan 300 reales a los oficiales. También se acuerda dar un ejemplar del libro y un doblón de a ocho en efectivo a cada amanuense de Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda distribuir los ejemplares del tercer tomo del diccionario como se distribuyeron los de los dos tomos anteriores. Para recabar la aprobación del director, se acuerda que el secretario escriba al director para darle cuenta de este asunto.

Se acuerda que se remitan ejemplares a Juan Curiel en Sevilla para que pida audiencia a los reyes para presentárselos y avise a los académicos que están allí para que asistan todos juntos. La secretaría enviará cartas avisando a los académicos que se encuentran en esta ciudad. Se acuerda también la remisión de ejemplares del tercer tomo del diccionario a la familia real de Portugal para que se los entreguen a la princesa de Asturias.

Los libros para el infante don Carlos, duque de Parma, se remitirán a José de Montealegre, al que se enviarán también tres juegos de los tres tomos publicados para presentárselos al infante, a la duquesa de Parma, al duque de Florencia y a la princesa electriz del Palatinado.

En cuanto a los libros para las reinas viudas [Luisa Isabel de Orleans Borbón y Mariana de Neoburgo], se acuerda que Vincencio Squarzafigo y otro académico pasen a entregarlos a las personas encargadas de sus dependencias en Madrid para que se los envíen a Francia.

A los académicos se entregará un ejemplar encuadernado en pasta a cada uno y ocho en pergamino además de cincuenta ejemplares más para el director.

Una vez que la impresión esté seca, se encuadernarán en tafilete los ejemplares destinados a la familia real, el resto se encuadernará en pasta y en pergamino como en las veces anteriores.

José Torrero entregó la parte de la letra L con las autoridades arregladas, desde la combinación Li, en adelante.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 27 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario, Vincencio Squarzafigo, presenta a la junta en su condición de tesorero la cuenta de los caudales que entraron en su poder durante todo el año anterior. Se resuelve remitirla a los contadores para su examen.

Fray Jacinto de Mendoza solicita el beneplácito de la Academia para viajar a Zaragoza con el propósito de predicar la cuaresma. Juan de Ferreras le desea en nombre de la Academia un feliz viaje y regreso.

Blas Antonio Nasarre hace presente a la junta de haber tenido noticia de la publicación de un diccionario de la lengua céltica en Lyon (Francia), que en su opinión podría resultar útil para resolver cuestiones etimológicas relacionadas con los trabajos de la Academia. Se acuerda encargar al propio Nasarre que envíe por dos ejemplares para disponer de ellos en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas a su cargo sobre las voces de caza correspondientes a las letras H e I.

Acta de 24 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 24 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Juan de Ferreras se refiere a la necesidad de ausentarse de algunas juntas durante la Cuaresma, a causa de su obligada asistencia a los sermones en la Iglesia de San Andrés, y a que Tomás Pascual de Azpeitia se halla en la misma situación. Solicita para ello el permiso de la Academia. Por otra parte Pedro Serrano [Varona] previene que es posible que también deba ausentarse en ocasiones durante este año, a causa de su nombramiento como alcalde de hijosdalgo de Torrejón de Ardoz. Se acuerda que no se apunten las faltas de estos académicos cuando no concurran a las juntas por estos motivos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 22 de abril de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

El secretario da cuenta de un papel de Diego de Villegas y Quevedo en el que le encarga que haga presente en la junta que necesitaba pasar algún tiempo en el Real Sitio de Aranjuez debido a su enfermedad. Se acuerda que el secretario le responda dándole licencia para faltar el tiempo que necesite.

José Casani pide permiso para faltar a dos o tres juntas por tener que ir a Alcalá. Se le concede el permiso necesario.

Lope Hurtado de Mendoza lleva a la junta lo trabajado sobre la letra T, las combinaciones Ta y Te, compuestas por más de 900 cédulas. Quedan aprobadas y se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza se lleve el trabajo a casa para ir añadiendo lo pertinente hasta que llegue el caso de su lectura en la Academia.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del diccionario se añadan las obras de Luis de la Palma, la traducción de los Diálogos de Héctor Pinto, las obras de Juan de Sorapán, Enrique de Villalobos, Oliva Sabuco y Gracia de Salcedo Coronel.

José Casani propone que se encargue a algún académico que busque las autoridades que le faltan de la letra l, trabajada por Fernando de Bustillo[s], ya que posiblemente entre en el cuarto tomo del diccionario. Pedro Serrano y José Torrero se ofrecen a cumplir este encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 18 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 1 a 10 de 16