Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Madrid (España) Letra A
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 11 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Carlos de la Reguera, Manuel de Villegas Oyarvide y Francisco de la Huerta y Vega presentan el capítulo de la Ortografía que contiene la materia de acentos. Se acuerda que se siga el turno establecido para su revisión en la junta de 26 de octubre de 1738 y se entrega a fray Jacinto de Mendoza.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 12 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Francisco de la Huerta le ha encargado que comunique a la junta que se ha mandado desembargar su obra España primitiva y que ya es accesible al público.

Se leen los reparos de Diego Suárez de Figueroa sobre la Ortografía y se ordena que se entreguen a Carlos de la Reguera para que aumente la extensión de sus reglas.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 13 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 13 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Carlos de la Reguera y Blas Antonio Nasarre proponen modificar el lugar de algunas frases que se hallan en el Diccionario, que solo son acepciones de los verbos con los que están formadas. Se acuerda que Francisco Javier de la Huerta y Vega se encargue de reconocer los verbos que contienen dichas frases y los separe en cédulas. Posteriormente ha de traer para su censura aquellas frases que en su opinión deben corresponder a la significación particular de los verbos.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 14 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 16 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de haber presentado al director la resolución de la junta anterior [en relación a la licencia de publicación de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega], sobre la que se espera su aprobación, y de la facultad que le ha otorgado la Academia para que nombre al académico que debe visitar al juez de imprentas, [Juan José de] Mutiloa. El director mostró su conformidad con dicha resolución. José Casani le dio aviso de ello a Lope Hurtado de Mendoza por escrito el día 13, así como de la designación de Diego Suárez de Figueroa, al cual se le previno por escrito el día 14 que debía dar cuenta al director del resultado de sus diligencias. Hurtado acepta el encargo el mismo día.

Diego Suárez de Figueroa y Carlos de la Reguera dan cuenta de haber informado a la Real Academia de la Historia de dicha resolución. El director de dicha institución les dió las gracias y encargó a Juan Antonio de Rada sumarse a la comisión, junto con Suárez de Figueroa, y visitar en primer lugar al marqués de Villena.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber visitado junto a Juan Antonio de Rada al juez de imprentas, que manifestó su intención de ayudar a encontrar una solución al asunto con la mayor brevedad posible. Por otra parte, José Casani propone establecer un orden de precedencia para aquellos casos en los que ambas academias concurran conjuntamente. Queda resuelto que tenga precedencia el académico más antiguo, independientemente de su pertenencia a uno u otro cuerpo y que la secretaría comunique por escrito esta resolución al secretario de la Real Academia de la Historia. Se ordena además a Lope Hurtado de Mendoza que remita un juego del Diccionario encuadernado en pasta a dicho secretario para que lo presente a su institución en nombre de la Academia.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 16 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 16 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Manuel Villegas Piñateli propone que la Academia haga mayor demostración del agrado que le produce el ascenso de Pedro González, presentado para el obispado de la Puebla [de los Ángeles], en atención a sus servicios a la Corporación. Se resuelve que se le dé la enhorabuena por escrito en nombre de la Academia. Se elige para este encargo a Manuel de Villegas Oyarvide y a Manuel de Villegas Piñateli. Ambos aceptan gustosos y expresan su agradecimiento.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 17 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Lope Hurtado de Mendoza hace presente a la junta que Francisco de la Huerta ha solicitado certificación de la aprobación en cuanto a estilo del primer tomo de la España Primitiva. Se acuerda que se le dé dicha certificación.

Se leen varias dudas que se le han ofrecido a Carlos de la Reguera en relación a la Ortografía que tiene a su cargo formar. Se acuerda que los académicos estudien dichas dudas para toma una decisión al respecto en la junta de 24 de febrero.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 18 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Montes Corral excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Al formante del Diccionario, Manuel de Villegas [Oyarvide], se le ofrecen dudas respecto al modo de admitir las cédulas encargadas a los académicos y pide a la Academia que declare la clase de dichas cédulas que deben formar estos. La Academia declara que dichas cédulas son las que corresponden a las voces que faltan en el Diccionario, a las diversas acepciones que se han omitido de las voces que están puestas y a las frases y refranes que se hayan olvidado. Para que se observe su establecimiento se acuerda dar copia de ello a todos los académicos.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que se ha repartido un balcón a la Academia para la ópera que se ha de representar el el Coliseo del Buen Retiro. La junta resuelve que asistan los académicos que lo deseen.

Se acuerda dar el aguinaldo acostumbrado a los oficiales de imprenta y de secretaría.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Resultados 1 a 10 de 36