Mostrando 151 resultados

Descripción archivística
Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de septiembre de 1732

Vincencio Squarzafigo comunica que Juan Curiel ha enviado una carta en la que notifica que cuando llegaron los ejemplares del tercer tomo del diccionario el rey se encontraba indispuesto, por lo que tuvo que esperar para solicitar la audiencia hasta el día 11, cuando lo hizo por medio del marqués de la Paz. Al día siguiente el marqués de la Paz le transmitió de orden del rey que deseaba ver el tercer tomo del diccionario, por lo que Juan Curiel lo puso en sus manos por medio del marqués de la Paz.

Juan Curiel pidió audiencia con la reina por medio de la marquesa de Torrecusa, quien de orden de la reina dijo que podría pasarse cuando quisiera. Diego Suárez de Figueroa, Miguel Gutiérrez de Valdivia, Casimiro Ustáriz y Juan Curiel entregaron el libro a la reina el 14 de septiembre. Ese mismo día pasaron a los cuartos de los príncipes e infantes por orden de la reina y entregaron los libros correspondientes.

Los nueve tomos encuadernados en tafilete para la casa real portuguesa se pusieron en manos de la duquesa de Montellano.

Los diecinueve encuadernados en pasta con las cartas que se le enviaron quedaron entregados a las personas de la lista que Vincencio Squarzafigo remitió.

Juan Curiel da las gracias por el tomo que queda en su poder y remite copia de las oraciones que hizo a la familia real. Se acuerda que se le responda dándole las gracias. Además solicita que se le envíen algunos ejemplares para entregar a otras personalidades y la junta acuerda que se le envíen los ocho tomos que se dan a cada uno de los académicos que han trabajado la obra y asisten a la Academia.

Blas Antonio Nasarre envía a la junta el ejemplar de la Gaceta de Madrid en la que aparece el capítulo de la función ejecutada en Sevilla y la indicación del lugar de venta del tercer tomo del diccionario.

Se ven cinco cartas que ha recibido Vincencio Squarzafigo desde Sevilla y doce papeles escritos desde Madrid de agradecimiento por los ejemplares enviados.

Gracián de Peralta solicita el envío del segundo tomo del diccionario de autoridades; la junta lo aprueba.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 31 de julio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se trata sobre la felicitación a la reina por el nacimiento el 25 de julio del infante Luis Antonio Jacobo. Se acuerda que el secretario visite al director para pedirle las instrucciones al respecto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se ve una carta de José Casani en la que solicita licencia para ausentarse por tener que asistir a un enfermo de gravedad, y para poder viajar a Alcalá [de Henares] para asistir a la fiesta de las S[an]tas Formas. Se le concede permiso.

Manuel de Villegas Piñateli y Lope Hurtado de Mendoza dan cuenta de haber llevado a cabo la comisión de visitar al marqués de Torrenueva para que se libren a la Academia las cantidades que se deben de la Renta del Tabaco. El marqués promete hacer lo que pueda pero les aconseja elevar un memorial al rey sobre este asunto. Se dispone el memorial y se pasa al director, que no lo considera necesario, dado que ya ha hablado con José Patiño, quien le ha prometido enviar la orden conveniente a la dirección de la Renta General del Tabaco, al tiempo que su oficial mayor, Manuel Ibáñez, hará recuerdo de ello para mayor brevedad. Se acuerda que la secretaría escriba al director para pedirle que continúe con las gestiones necesarias y a Miguel Gutiérrez de Valdivia para encargarle que insista en la solicitud a Manuel Ibáñez con el fin de que se acelere el despacho de este expediente.

Se acuerda entregar un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades al citado Manuel Ibáñez en atención a la ayuda que se espera preste en relación al asunto anterior.

Se acuerda remitir los tomos primero y segundo del Diccionario a Alonso Rico, consejero de Castilla, tras decirle este a Blas Antonio Nasarre que le faltan ambos ejemplares para completar el juego.

Se resuelve entregar a Pedro González los ocho ejemplares del cuarto tomo del Diccionario que le corresponden como académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 4 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 5 de junio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 5 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta enviada por el director desde Sevilla, en la que ordena la remisión de ejemplares del segundo tomo del diccionario a una serie de personalidades, cuyos nombres se recogen en el acta. Pide que se le envíen seis ejemplares más y que se entreguen libros a los infantes Luis [Antonio Jaime] y Maria Teresa en el caso de que continúen en la corte y si no es así, que se le envíen para entregarlos el mismo. Devuelve una memoria enviada por el secretario con las entregas del primer tomo para que se obre conforme a ésta en el caso del segundo tomo. También ordena que la Academia decida si es conveniente entregar ejemplares a la familia real portuguesa y en caso afirmativo que se le remitan ejemplares para ello, así como un ejemplar del primer tomo para la princesa de Asturias.

Se acuerda encuadernar juegos de los dos tomos para la realeza de Portugal y que se envíen al director con el resto de ejemplares que ha solicitado. Se acuerda también enviar ejemplares encuadernados en pergamino a distintas personas, del mismo modo que se hizo en el caso del primer tomo.

Se acuerda también la remisión de ejemplares a Juan Francisco Escuder y a José Siesso de Bolea, que contribuyeron al primer tomo con la aportación de las voces del Reino de Aragón, pese a que no han participado en el segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber informado al director de que ya tiene su poder los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades, encuadernados en tafilete y en pasta, destinados a la familia real y otras personalidades. El director le dice que pasará a solicitar fecha y hora al rey para presentar la obra y que una vez las obtenga le dará aviso para que informe a los académicos, con el objeto de que acudan todos a la función como cuando fue presentado el primer tomo.

Se acuerda que Manuel Villegas Piñateli y el secretario entreguen los ejemplares del cuarto tomo destinados a las reinas viudas residentes en Francia a sus representantes en la corte, para su posterior remisión.

Se acuerda entregar ocho ejemplares en pergamino del cuarto tomo del Diccionario de autoridades a Juan Curiel, para que los distribuya en Sevilla del mismo modo que hizo con el tercer tomo.

Concluye la lectura de la explicación de la combinación Qui y se lee la de al combinación Quo, ambas a cargo de Francisco Antonio Zapata, con lo cual finaliza la letra Q. Quedan aprobadas y en su poder hasta que pasen a los revisores.

Acta de 6 de febrero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 6 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve una carta remitida desde Bayona por Manuel de Villegas en la que relata su llegada a la ciudad y su nueva posición como veedor, contador y caballerizo de la reina viuda [Mariana de Neoburgo]. Se acuerda que el secretario le responda y le traslade la estimación de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido desde Génova una carta de Alejandro Palavesín en la que informa que a lo largo del mes estarán listas las 700 resmas de papel de marquilla encargadas y que serán enviadas en cuanto sea posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 81 a 90 de 151