Mostrando 379 resultados

Descripción archivística
Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Madrid (España) Gajes académicos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

329 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 9 de enero de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 23 de noviembre de 1730 se leyeron los estatutos de la Academia. Se propone la lectura de algunos acuerdos pertenecientes al gobierno de la Academia. Se resuelve que se copien dichos acuerdos para su lectura en las juntas ya marcadas, así como los acuerdos en relación a la formación del Diccionario [de autoridades], y que si algún académico necesitase tenerlos en su casa, se le entreguen para sacar copia. El secretario se encarga de su ejecución.

Los contadores hacen presente que mientras ejecutaban las libranzas de los gajes y emolumentos que tocan a los académicos por el medio año pasado, les surge la duda de si Casimiro Ustáriz debía cesar o no en los gajes desde que salió de la corte. Después de la votación, se resuelve que se le despache la libranza en la forma ordinaria, tanto ahora como en el plazo referido.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 9 de septiembre de 1738

El director, tras consultar a la junta, decide asignar 1500 reales anuales como sueldo al formante de la obra del suplemento del Diccionario. Seguidamente se elige por votación para dicho oficio a Manuel de Villegas Oyarvide.

El director propone que se asigne a Lope Hurtado de Mendoza ocho reales de plata por cada día de lectura, después de su nombramiento para la lectura del Diccionario y para elaborar las notas, enmiendas y adiciones convenientes, y que el propio Hurtado sustituya al secretario en las juntas a las que no pueda asistir Pedro González por ausencia, ocupación o enfermedad para que se anoten los acuerdos que se tomen en las juntas con brevedad.

Se ve la planta y método que se ha de observar en el suplemento del Diccionario, formada por Manuel de Villegas Piñateli, Carlos de la Reguera y Lope Hurtado de Mendoza. Queda aprobada.

Se resuelve revisar el tratado de Ortografía contenido en el primer tomo del Diccionario por todos los académicos, en especial por Reguera, Oyarvide y Huerta, para obtener una nueva versión más exacta. Este nuevo tratado debe presentarse al rey, al tiempo que el sexto tomo del Diccionario, con la súplica de que ordene su aplicación en todos sus reinos y señoríos y que conceda a la Academia el privilegio perpetuo de su impresión, venta y despacho.

Declaración de Ignacio Berges de Vivar de haber recibido la cantidad de mil quinientos reales de vellón de Francisco Antonio Zapata en pago de la deuda contraída con el convento de Santa Isabel de Sevilla

Declaración realizada ante el escribano Eugenio Martínez Noguerol.

Con anotaciones en fechas posteriores de las cantidades cobradas por Ignacio Berges de Vivar, apoderado del convento de Santa Isabel de Sevilla, en pago de la deuda de Francisco Antonio Zapata.

Escritura otorgada por Ignacio Berges, apoderado del convento de Santa Isabel de Sevilla, de cancelación de la cesión realizada por Francisco Antonio Zapata de sus gajes como contador para el pago de una deuda

Documento firmado y rubricado en todas las páginas. Con anotaciones en fechas posteriores de las cantidades cobradas por Ignacio Berges de Vivar, apoderado del convento de Santa Isabel de Sevilla, en pago de la deuda de Francisco Antonio Zapata.

Resultados 41 a 50 de 379