Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Ferrero de Fiesco Saboya, Víctor Amadeo Luis (1687-1743)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Minuta del acta de 13 de agosto de 1725

Minuta del acta de 13 de agosto de 1725 en la que se da cuenta del desarrollo de las honras fúnebres que la Academia celebró en esta fecha por Juan Manuel López Pacheco, marqués de Villena, fundador y director de la Real Academia Española.

Acta de 5 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta enviada por el director desde Sevilla, en la que ordena la remisión de ejemplares del segundo tomo del diccionario a una serie de personalidades, cuyos nombres se recogen en el acta. Pide que se le envíen seis ejemplares más y que se entreguen libros a los infantes Luis [Antonio Jaime] y Maria Teresa en el caso de que continúen en la corte y si no es así, que se le envíen para entregarlos el mismo. Devuelve una memoria enviada por el secretario con las entregas del primer tomo para que se obre conforme a ésta en el caso del segundo tomo. También ordena que la Academia decida si es conveniente entregar ejemplares a la familia real portuguesa y en caso afirmativo que se le remitan ejemplares para ello, así como un ejemplar del primer tomo para la princesa de Asturias.

Se acuerda encuadernar juegos de los dos tomos para la realeza de Portugal y que se envíen al director con el resto de ejemplares que ha solicitado. Se acuerda también enviar ejemplares encuadernados en pergamino a distintas personas, del mismo modo que se hizo en el caso del primer tomo.

Se acuerda también la remisión de ejemplares a Juan Francisco Escuder y a José Siesso de Bolea, que contribuyeron al primer tomo con la aportación de las voces del Reino de Aragón, pese a que no han participado en el segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 23 de julio de 1738

Se celebran las honras fúnebres por Mercurio Antonio López Pacheco, marqués de Villena y Aguilar, duque de Escalona, director de la Real Academia Española, en la iglesia parroquial de Santa María la Real de la Almudena.

Se describe la disposición y los elementos que adornan el túmulo.

Se da cuenta de la asistencia de doce soldados alabarderos que se solicitaron al príncipe de Maserano. Seguidamente se reunieron los académicos en la sacristía y pasaron juntos a la posada de Andrés Fernández Pacheco, actual marqués de Villena y nuevo director de la Academia, para regresar con este. El director ocupó el lugar central en el banco travieso, acompañado a cada lado por José Casani y Juan López Pacheco Moscoso y Girón, en su condición de académicos más antiguos. El resto de académicos se sentaron con los convidados, entre los que se encontraban grandes de España, ministros, criados de las Casas Reales, caballeros y otras muchas personalidades. La capilla mayor se ocupó por la clerecía de la iglesia y los costados y el coro por todos los músicos de la Capilla Real.

A continuación comenzó el oficio. Cuatro caballeros pajes que portaban hachas amarillas se situaron en cada ángulo del túmulo durante el invitatorio. Salieron por segunda vez al comenzar el canon y una vez más para asistir al responso, al tiempo que se repartieron velas amarillas a todos los que estaban en el circo.

Blas Antonio Nasarre celebró la misa. Fray Antonio Ventura de Prado pronunció la oración fúnebre en elogio del difunto.

Durante el oficio se rezaron misas en los altares de la iglesia y un sacerdote repartió limosnas a los pobres, uno y otro en sufragio por el alma del difunto.

Acabado el responso y despedidos los convidados, los académicos acompañaron al director a su posada y le expresaron nuevamente sus condolencias. Este les dio las gracias. Finalmente se disolvió la función.

Resultados 1 a 10 de 13