Mostrando 1261 resultados

Descripción archivística
Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

793 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros que han comprado para su uso en la Academia, con indicación de su número y precio. Se acuerda que esta memoria pase a la contaduría para que se tome razón de ella y se haga el cargo a la secretaría, y se remita nuevamente a la secretaría para que se guarde entre sus expedientes.

Tomás Pascual de Azpeitia informa al junta que Francisco Antonio Zapata le ha encargado que dé cuenta de su ausencia de la Corte por un tiempo para ponerse al servicio del rey por orden del gobernador del Consejo [de Castilla] y solicita para ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve concederle dicho beneplácito y se le desea un feliz viaje.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pl, se lee la de la combinación Pn y se inicia la de la combinación Po, todas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 8 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Con motivo de la representación de una ópera italiana en el Coliseo del Buen Retiro, se resuelve que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario pasen en nombre de la Academia a hacer valer el derecho de que se le reparta un balcón en esta clase de eventos ante el duque de la Mirándola, y de este continuar con esta regalía de la Academia.

Se leen distintas cédulas pertenecientes a la letra S por Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 8 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza viene acompañado de José Pardo, que desea asistir a la junta. Se le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Diego de Villegas Quevedo presenta a la junta el poema titulado Lima fundada, contenido en dos tomos, compuesto por Pedro de Peralta Barnuevo. Añade que dicho autor ha enviado una carta a la Academia pero se desconoce su paradero. La junta recibe la citada obra con estimación y queda en poder de Vincencio Squarzafigo para que se guarde en la secretaría.

Blas Antonio Nasarre hace presente una conversación que ha tenido con Juan Cascos, antiguo ministro del rey, en relación a un encargo de la zarina de Moscovia para entregar a la Real Academia Española un libro y una carta de una nueva academia fundada en Rusia, que desea establecer relaciones regulares de correspondencia. Nasarre pide instrucciones para la entrega de la carta. Juan Cascos puede traerla personalmente a la Academia, o bien la entregarla en secretaría. Se acuerda que lo haga del modo que le parezca más conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 8 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani da cuenta de haber puesto en manos del director la consulta que se hizo al rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa, y que el director había dicho que pasaría en persona a entregársela al marqués de la Compuesta para que la remita a Sevilla. Por este motivo, se ordena a Vincencio Squarzafigo que disponga las cartas que está resuelto que se escriban a José de Montealegre y Casimiro Ustáriz.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1730 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 8 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lee un papel en nombre de los revisores de la Academia, con los reparos a los dos tomos del diccionario ya impresos. Uno de los puntos leídos hace referencia a la falta de uniformidad al expresar algunos nombres que se derivan de verbos, unos aparecen como verbales y otros no. Se resuelve votar, a pesar de que el secretario es contrario, y queda resuelto que se excuse de aquí en adelante en todo este género de nombres la condición de ser verbales.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Acta de 8 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo, queda aprobada y en su poder para que cuando llegue el momento pase a manos de los revisores.

Acta de 8 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un informe positivo de José Casani, Manuel Villegas Piñateli y Carlos de la Reguera sobre la obra titulada Año teresiano, compuesta por el carmelita Antonio de San Joaquín. Se resuelve su aprobación conforme a lo prevenido en los Estatutos y que la Secretaría le dé certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 9 de abril de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente por tener que asistir a otra junta. La Academia le concede dicho permiso.

José Casani comunica que tiene que hacer un viaje que le impedirá asistir a dos o tres juntas después de la Pascua y pide la conformidad de la junta. Se acuerda tenerle por legítimamente excusado.

Se acuerda que Diego Suárez de Figueroa y Antonio Ventura del Prado visiten al director, el marqués de Villena, que ha regresado de un viaje a su villa de Cadalso un poco indispuesto. Ejecutan de inmediato este encargo y comunican que el director estaba bastante recuperado y que estimaba la atención de la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 9 de agosto de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario indica que el contador de la Renta [General] del Tabaco le ha dado las razones por las que la asignación de la Academia derivada de este impuesto se verá reducida. Se acuerda que el secretario informe de este hecho al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

El director envía un recado en el que anuncia que la condesa de San Esteban de Gormaz y Oropesa ha dado a luz a una niña. Se acuerda que Tomás de Azpeitia y Francisco Zapata vayan a dar la enhorabuena al director y al conde de San Esteban de Gormaz en nombre de la Academia.

Acta de 9 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Diego de Villegas y Quevedo le han avisado de que no podrían asistir a la junta. También se han excusado Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Lope Hurtado de Mendoza. Juan de Ferreras nombra a Manuel Pellicer de Velasco para que acuda a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz.

El secretario da cuenta de que estuvo el día anterior en la imprenta y notifica que todo está dispuesto para comenzar la impresión del tercer tomo del diccionario.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo escriba a Lorenzo Folch de Cardona pidiéndole que remita las cédulas de las voces del reino de Aragón que le envió Juan Francisco Escuder.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 401 a 410 de 1261