Mostrando 115 resultados

Descripción archivística
Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Manuel Villegas Piñateli propone que la Academia haga mayor demostración del agrado que le produce el ascenso de Pedro González, presentado para el obispado de la Puebla [de los Ángeles], en atención a sus servicios a la Corporación. Se resuelve que se le dé la enhorabuena por escrito en nombre de la Academia. Se elige para este encargo a Manuel de Villegas Oyarvide y a Manuel de Villegas Piñateli. Ambos aceptan gustosos y expresan su agradecimiento.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 17 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Lope Hurtado de Mendoza hace presente a la junta que Francisco de la Huerta ha solicitado certificación de la aprobación en cuanto a estilo del primer tomo de la España Primitiva. Se acuerda que se le dé dicha certificación.

Se leen varias dudas que se le han ofrecido a Carlos de la Reguera en relación a la Ortografía que tiene a su cargo formar. Se acuerda que los académicos estudien dichas dudas para toma una decisión al respecto en la junta de 24 de febrero.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 17 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Se ve una carta de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos de agradecimiento a la Academia por la remisión de un juego del Diccionario.

Tomás de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la jnta. El primero por indisposición, e lsegundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Se previena a los contadores para que den a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide las certificaciones necesarias para la comprobación de las cuentas de Vincencio Squarzafigo, que están a su cargo.

Acta de 18 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se trata la proposición de Diego de Villegas Quevedo, expuesta en la junta anterior, de llevar a Perú algunos ejemplares de los cuatro tomos del Diccionario de autoridades. Se plantean algunos inconvenientes, el principal es el riesgo de que se juzgue poco digno el hecho de obtener una ganancia para la Academia con comercio de unos libros cuya impresión ha sido costeada con caudales asignados por el rey. Se resuelve en contra de la propuesta, pero se acuerda repetir las gracias a Diego de Villegas Quevedo por su celo en la contribución al beneficio de la Academia.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber tenido noticia de Cataluña en relación al encargo de cincuenta resmas de papel de Capellades para escribir. El fabricante le ha informado del precio y remite un pliego de muestra, que visto en la junta se considera de muy buena calidad. Se dan las gracias a Lope Hurtado y se le encarga que escriba para que se dispongan las cincuenta resmas cuanto antes y se acuerda que el tesorero le proporcione el dinero necesario para su compra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 18 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Diego Suárez de Figueroa solicita en nombre de Blas Antonio Nasarre permiso para que este pueda ausentarse de Madrid. La junta le concede dicho permiso.

Fray Antonio Ventura de Prado excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 18 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Nasarre, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se lee hasta la combinación Ab del Diccionario. Las notas, adiciones y reparos que resuelve la Academia quedan en poder de Lope Hurtado de Mendoza, a cargo de la lectura.

Acta de 19 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 2 de agosto de 1729

El director comunica a la Academia que el 21 de marzo, en la Isla de León, acompañado por Diego Suárez de Figueroa y José de Montealegre, presentó a la familia real el segundo tomo del diccionario. Afirma también haber escrito carta al secretario en la que cuenta esta función, si bien debe haberse extraviado.

El secretario da cuenta de que en su momento no se pudo entregar el segundo tomo del diccionario a Mateo Pablo Díaz, tesorero mayor de la Guerra y director de la Renta General del Tabaco. El director le ordena que le envíe ahora un ejemplar. El secretario le envía además el tomo primero. Se ve un papel de Díaz en que expresa su agradecimiento a la Academia. Se resuelve que se entreguen también ejemplares del primer tomo a José Patiño y al marqués de Castelar, secretarios del Despacho Universal. El director se hace cargo de remitirlo al primero y Casimiro Ustáriz al segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel Acevedo.

Acta de 2 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, en la que expresa su gratitud a la Academia por haber acordado enviarle los tomos primero y segundo del Diccionario y en la que indica la persona a la que el secretario debe entregárselos en Madrid para que se los remita. El secretario indica que ha cumplido con el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 2 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Antonio Ventura de Prado entrega a cada académico un ejemplar de su obra Poema de San Rafael y otro del sermón que predicó en la fiesta de acción de gracias de la Congregación del Dulcísimo Nombre de María con motivo de la declaración de las virtudes en grado heroico de su fundador, fray Simón de Rojas. Se le da las gracias por dicho regalo.

Se ve una carta de Manuel de Junco y Cisneros de agradecimiento por la remisión de los tres primeros tomos del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Resultados 21 a 30 de 115