Mostrando 46 resultados

Descripción archivística
Braganza, María Bárbara de (1711-1758, reina consorte de España) Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 3 de enero de 1726

El secretario presenta, en su condición de tesorero, una memoria de gastos que incluye el pago de sesenta y cinco resmas de papel de marquilla, el pago a Francisco del Hierro por la impresión del diccionario y el pago a Juan Bernabé Palomino por el precio de la lámina. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Juan Interián de Ayala y José Casani entregan la dedicatoria del diccionario que compuso Lorenzo Folch de Cardona que se les remitió para que revisasen. Tras alguna pequeña enmienda, queda aprobada y en poder del secretario para hacerla poner en limpio.

Adrián Conink y Lorenzo de Cardona entregan al secretario el discurso proemial de la historia de la lengua que compuso Juan de Ferreras que se les remitió para que revisasen. Se aprobó y mandó poner en limpio.

Adrián Conink remitió a la junta el discurso proemial sobre la ortografía y se nombró para su examen a José Casani y a Miguel Perea.

El secretario da cuenta de un papel que le escribió Lorenzo de Cardona en el que le decía que tras examinar junto con Adrián Conink la oración que compuso el marqués de San Juan para el cumplimiento que se ha de hacer a los reyes por las reales bodas, dedujeron que necesitaba muchas alteraciones. Se acuerda remitírsela para que ejecuten los cambios.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 30 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Casimiro Ustáriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes Corral. Se acuerda que el secretario le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

El secretario indica que comunicó al director lo resuelto acerca del nombramiento del nuevo revisor y que éste le dijo que no podía encargarse ahora de ello por estar ocupado con las bodas del príncipe [Fernando] y María Bárbara [de Braganza] y de Mariana Victoria [Borbón Farnesio] con el príncipe del Brasil.

El secretario informa el director ha indicado que se compongan dos oraciones con motivo de las bodas reales. Se encarga Diego Suárez de Figueroa de la de los reyes y Miguel Gutiérrez de Valdivia de la de los príncipes.

Diego Suárez de Figueroa pide licencia por haber sido nombrado cura de palacio.

Se designa a Diego Suárez de Figueroa y a Miguel Gutiérrez de Valdivia comisarios para desear buen viaje al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 41 a 46 de 46