Mostrando 8 resultados

Descripción archivística
Buffier, Claude (1661-1737) Verbo Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :
Observaciones de Francisco Antonio de Angulo para la cuestión de los verbos reflexivos
Observaciones de Francisco Antonio de Angulo para la cuestión de los verbos reflexivos
Minuta del dictamen de [Francisco Antonio de Angulo] titulado Autoridades de algunos gramáticos d...
Minuta del dictamen de [Francisco Antonio de Angulo] titulado Autoridades de algunos gramáticos de lo que entienden por la voz amado, leído y sus semejantes cuando concurren con la activa de los verbos a dormar los tiempos que llaman de circunloquio
Disertación [de José Casani] sobre la diferencia entre el pretérito perfecto, el imperfecto y el ...
Disertación [de José Casani] sobre la diferencia entre el pretérito perfecto, el imperfecto y el pluscuamperfecto
Dictamen [de José Carrasco] sobre Qué cosa sea en el verbo el infinitivo
Dictamen [de José Carrasco] sobre Qué cosa sea en el verbo el infinitivo
Dictamen de [Francisco Antonio] Zapata titulada ¿Cuál sea la esencia física del infinitivo: si es...
Dictamen de [Francisco Antonio] Zapata titulada ¿Cuál sea la esencia física del infinitivo: si es nombre verbal como quiere Busier (sic) o si es parte del verbo, y cuál sea esta parte?
Dictamen de Francisco Antonio de Angulo titulado Qué sean verbos reflexivos y recíprocos, su natu...
Dictamen de Francisco Antonio de Angulo titulado Qué sean verbos reflexivos y recíprocos, su naturaleza, definición y modo de conocerlos
Dictamen de Francisco Antonio de Angulo sobre si el infinitivo es nombre verbal o si es parte del...
Dictamen de Francisco Antonio de Angulo sobre si el infinitivo es nombre verbal o si es parte del verbo
Dictamen [de Francisco Antonio de Angulo] sobre las autoridades de algunos gramáticos de lo que e...
Dictamen [de Francisco Antonio de Angulo] sobre las autoridades de algunos gramáticos de lo que entienden por la voz amado, leído y sus semejantes cuando concurren con la activa de los verbos a dormar los tiempos que llaman de circunloquio