Mostrando 35 resultados

Descripción archivística
Pizarro, Francisco (1669-1736) Madrid (España) Diccionarios
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de diciembre de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades extraídas de la obra Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes Saavedra, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ai, que trabajó primero el marqués de San Juan, y que concluyó y perfeccionó Adrián Conink.

Acta de 7 de mayo de 1714

El secretario lee una carta de Manuel de Vadillo y Velasco, del Despacho universal, en la que se comunica al marqués de Villena la aprobación del emblema y de los sellos de la Academia por Felipe V. Como en el escrito no se mencionan el resto de los extremos que se trataron en el memorial elevado al rey por la Academia, se acuerda que el director hable personalmente con Manuel de Vadillo y Velasco.

El padre Alcázar entrega las autoridades extraídas del Dioscórides de Andrés de Laguna (letras A y B). Se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 6 de diciembre de 1713

Se examinan las listas de voces formadas por el conde de Saldueña, Adrián Connink y el marqués de San Felipe (At, Ap, Aq y Av).

Se encargan al conde de Saldueña las autoridades de La Pasión, de Juan Baptista de Ávila.

Se acuerda añadir a la lista de autores aprobada el 3 de agosto [de 1713], la Crónica de Álvaro de Luna, Luis Muñoz, Andrés de Laguna sobre Dioscórides, Ambrosio de Morales y Agricultura de Herrera.

Acta de 4 de enero de 1714

Se examinaron las listas de voces correspondientes a las combinaciones Ah y Ao, encargadas a Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de abril de 1714

El secretario da cuenta de la entrega de quince nuevas empresas, que se unirán a las entregadas en la junta anterior en una lista que será remitida a todos los académicos para su estudio. Se votará en la siguiente junta.

Se añadieron seis autores nuevos a la lista.

Acta de 3 de agosto de 1713

Se indican los motivos que han llevado al marqués de Villena a establecer una Academia en Madrid a semejanza de la de París; se establecen los fines de la Academia y se fija el objetivo de formar un amplio diccionario de la lengua castellana. Se fija la casa del marqués de Villena como lugar de reunión.

Se da cuenta de la lista de académicos fundadores (además del marqués de Villena, Bartolomé Alcázar, José Casani, Juan Interián de Ayala, Juan Ferreras, Andrés González de Barcia, Antonio Dongo y Gabriel Álvarez de Toledo) y de los tres académicos incorporados con posterioridad (Francisco Pizarro, José de Solís y Vincencio Squarzafigo).

Se eligen los oficios de director, el marqués de Villena, y secretario, Squarzafigo.

Se da cuenta de la lista de autores de prosa y verso entregada por el director, que se tendrá en cuenta en los trabajos del diccionario y se encarga a Andrés González de Barcia la elaboración de un plan de trabajo.

Resultados 1 a 10 de 35