Mostrando 103 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Gobierno de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta del 15 de abril de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos al hallarse muchos indispuestos u ocupados.

Manuel de Villegas da cuenta de su visita a Juan de Villademoros, gravemente enfermo, e informa de que le entregó los trabajos sobre las combinaciones a su cargo y de que ha los a su domicilio para ordenarlos y entregarlos en la secretaría.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de sus trabajos sobre la letra C. Se entregan a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y se acuerda que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Nota de Vincencio Squarzafigo de 26 de marzo de 1733

Anotación de Vincencio Squarzafigo de no haberse celebrado junta y de haberse suspendido las mismas por orden de Juan de Ferreras hasta el 14 de abril, al hallarse varios académicos convalecientes por una epidemia general de resfriados.

Acta de 14 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Tomás Pascual de Azpeitia ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Juan de Ferreras decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos exigido por los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 20 de enero de 1718

A petición de Antonio Dongo, el director da permiso para la asistir a la junta a Ignacio de Loyola, caballero de la Orden de Santiago.

Se da cuenta de una carta de Pedro Scotti en la que dice encargarse del asunto del mes de octubre que le había sido asignado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 13 de enero de 1724

El director accede a la petición de Vicente Oliver, acompañante de Juan Interián de Ayala, de asistir a la junta y ocupar el lugar que establecen los estatutos.

Se leyó una carta de Andrés González de Barcia al director en el que dice que a partir del jueves que viene irá remitiendo los pliegos que pueda tocantes a la letra C.

El secretario da cuenta de que recibió una carta de Lorenzo de Cardona en la que le decía que había visto una resma de papel de marquilla de Génova de buena calidad. El secretario lo vio pero le pareció muy caro. En la junta se vio un papel de Francia de la misma calidad y de un precio más acomodado, por lo que se resuelve diferir por ahora el hacer el encargo al marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 13 de mayo de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ev, que está a cargo de Adrián Conink.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ex, que está a cargo de Adrián Conink.

Se resuelve que los días de la Ascensión, el Corpus y su octava, no haya junta.

Acta de 6 de junio de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió por indisposición.

Lorenzo Folch de Cardona indica que ha recibido un papel de Vincencio Squarzafigo, que se recoge en el acta, con el acuerdo de la pasada junta acerca de la voz "desdén" y en el que dice que no se ha pasado al libro por si hubiera que hacer alguna enmienda. Además, Vincencio Squarzafigo da su opinión acerca de la definición de desdén aportando una autoridad para argumentar que la resolución a la que se llegó no es la correcta. En vista de este papel, Juan de Ferreras propone una nueva votación sobre las cuestiones votadas en la anterior junta y se resuelve que la voz "desdén" no se defina por "ademán" y que se formen las cédulas convenientes sobre la voz "desdén".

Prosigue la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano [Varona] sobre la combinación De.

Se resuelve que la junta del jueves 8 de junio no se celebre debido a la festividad del Corpus, pero que se celebre el martes siguiente.

Resultados 61 a 70 de 103