Mostrando 101 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Madrid (España) Letra E
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por tener que asistir a una función en el Real Seminario de Nobles.

Carlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo dan cuenta, en cumplimiento de la comisión que les dio la Academia el 22 de mayo de este año, que han examinado las frases del verbo "echar" para excluir la innecesarias. La junta aprueba su dictamen y enmienda lo que parece conveniente.

Acta de 12 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Carlos de la Reguera concluyó la lectura de los reparos puestos en las cédulas de la combinación En.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 12 de agosto de 1717

Concluye la explicación de las voces de la combinación El a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.
Se inicia la explicación de las voces Em a cargo de Adrián Conink.

Acta de 11 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Lorenzo Folch de Cardona presenta un informe firmado por él y por Tomás Pascual de Azpeitia en su condición de revisores, sobre el modo de copiar las autoridades que se ponen en el diccionario, en el que atribuyen a un error que no se haya observado en ellas la escritura con la que aparecen en los libros. Vincencio Squarzafigo se opone a que se discuta este reparo, pero se pasa a votar y queda resuelto por mayoría de votos que a partir de ese momento se observe la ortografía establecida en todas las definiciones y demás obras de la Academia, pero que las autoridades se trasladen de la misma forma en que aparecen en los libros.

Se acuerda que esta resolución se aplique a los tres legajos de la letra E, correspondientes al tercer tomo del diccionario y que sean los revisores los encargados de revisar todas las autoridades y adecuarlas a esta resolución.

Vincencio Squarzafigo avisa que será difícil que los académicos, él mismo y sus amanuenses aplicar el acuerdo y que al corregir las pruebas es imposible saber si en el original viene escrito de una forma y en lo impreso de otra.

Acta de 11 de agosto de 1718

Se comienza a leer la explicación de las voces de la combinación Ge a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 10 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia y Lope Hurtado de Mendoza han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse ocupados.

Juan de Ferreras encarga a Jacinto de Mendoza la conclusión del trabajo sobre la letra P, con todas sus combinaciones, que dejó comenzada Fernando de Bustillos.

Carlos de la Reguera lleva a la junta unas cédulas trabajadas por Adrián Conink sobre la combinación En, en las que hay varios reparos suyos y de los revisores. Se trata en la junta todos los que dio tiempo y queda arreglado el modo de ponerse cada una de las cédulas en el diccionario.

Acta de 1 de septiembre de 1718

Se comienza a leer la explicación de las voces de la combinación Gi a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 1 de abril de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de su trabajo sobre la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 22 de octubre de 1716

Se lee la carta del conde de Saldueña respondiendo a la escrita por el secretario por orden de la Academia. Se encarga a Jaime de Solís que recoja los trabajos elaborados por el conde de Saldueña en lo relativo al diccionario y al asunto del mes que le correspondía, por su incapacidad de continuarlos por haberse visto obligado a retirarse a una aldea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Juan Antonio Curiel pide el beneplácito de la Academia para trasladarse a Salamanca con motivo del comienzo del curso.

Acta de 20 de agosto de 1716

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Resultados 51 a 60 de 101