Mostrando 1256 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

143 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de septiembre 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Acta de 18 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por el secretario, en su condición de tesorero, que recoge los distintos gastos realizados desde el 16 de enero. Incluye los pagos efectuados para las 700 resmas de papel de marquilla que se importaron de Génova. Se acuerda abonar al secretario el importe de esta memoria.

El secretario da cuenta de haber tenido una reunión con el director en la que le propuso que, a falta de recibir dos plazos de la renta del tabaco, se libre a Manuel de Villegas la cantidad que le corresponde por los nueve meses del año transcurridos hasta la fecha, para que pueda afrontar los gastos de su viaje a Bayona. Se acuerda, con la anuencia del director, librar a Manuel de Villegas el importe de dichos nueve meses y al resto de académicos el correspondiente hasta el mes de junio.

Se acuerda que se entreguen capillas de los pliegos del segundo tomo del diccionario, a medida de que se vayan imprimiendo, a los académicos que trabajan en la obra y que se envíen también al marqués de Almódovar.

Se encarga a Lorenzo Folch de Cardona que visite a José Casani para que le entregue su trabajo sobre la explicación de las voces de la combinación Ch, con el fin de acabarla y poner en limpio, junto a las combinaciones Ca y Ce, ya terminadas, y así acometer su impresión en noviembre o diciembre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Diego de Villegas da cuenta de que le es preciso hacer un viaje a La Montaña a ver a sus parientes y solicita licencia a la Academia. Juan de Ferreras le responde aceptando su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 18 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se discute sobre la voz "homenage", sobre su origen y si debe escribirse con aspiración o sin ella, y sobre su definición y si el acto de prestar homenaje debe hacerse con juramento. Se resuelve que se debe escribir con aspiración y que el acto del homenaje no incluye juramento. Se encarga a Blas Antonio Nasarre que forme la cédula.

Acta de 19 de abril de 1725

Se da cuenta de la ausencia de Vincencio Squarzafigo por indisposición; Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 19 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Lorenzo Folch de Cardona notifica a la Academia que el Consejo de Guerra le ha encargado una comisión que puede privarle de asistir a las juntas algunos días. Se acuerda darle por legítimamente excusado.

Acta de 19 de agosto de 1723

Se propone felicitar a Gabriel Bermúdez, de la Compañía de Jesús, por su nombramiento como confesor del rey, tras el fallecimiento de Guillermo Daubenton. Se acuerda que el secretario le escriba una carta a El Escorial en la que le dé la enhorabuena.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 19 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia avisa de que Pedro Serrano no asiste a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Resultados 261 a 270 de 1256