Mostrando 206 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Letra A
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 7 de mayo de 1714

El secretario lee una carta de Manuel de Vadillo y Velasco, del Despacho universal, en la que se comunica al marqués de Villena la aprobación del emblema y de los sellos de la Academia por Felipe V. Como en el escrito no se mencionan el resto de los extremos que se trataron en el memorial elevado al rey por la Academia, se acuerda que el director hable personalmente con Manuel de Vadillo y Velasco.

El padre Alcázar entrega las autoridades extraídas del Dioscórides de Andrés de Laguna (letras A y B). Se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 7 de marzo de 1714

Adrián Conink comienza la lectura de la lista de voces de la combinación Ap que se le había encomendado.

Se discute sobre el verbo "apalancar".

Acta de 7 de diciembre de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.
Adrián Conink se encarga de reducir para la planta del Diccionario la explicación de las voces de la combinación Az remitida por Andrés González de Barcia, que por sus ocupaciones no ha podido llevar a cabo.

Acta de 7 de agosto de 1721

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Acta de 6 de octubre de 1718

Prosigue la segunda explicación de las voces de la combinación Ab, que fue trabajada por el director.

Acta de 6 de noviembre de 1721

Una vez revisada, se vuelve a leer la oración compuesta por José de Montealegre para dar parabién a los reyes por los casamientos del príncipe de Asturias con la princesa de Montpensier y la infanta Mariana Victoria con el rey [Luis XV de Francia]. Queda aprobada.

Se lee la oración compuesta por Antonio Dongo al príncipe de Asturias por su casamiento con la princesa de Montpensier. El director nombra a Juan Interián de Ayala, Pedro Manuel de Acevedo y Fernando de Bustillos para su examen.

Juan Interián de Ayala lee parte de su trabajo sobre frases y proverbios que contienen la palabra "bueno" para la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bu.

Se encarga a Pedro Manuel de Acevedo trabajar desde el principio con la combinación Ba, antes a cargo del marqués de San Felipe, con el fin de concluir las explicaciones de las letras A y B y poder dar a luz el primer tomo del diccionario.

Se resuelve añadir a lista de autores la Vida [y hechos] de Estebanillo González y la obra en prosa de Vicente Espinel. Se encarga a Fernando de Bustillos la evacuación de las autoridades de las Relaciones del escudero Marcos de Obregón de Espinel.

El secretario da cuenta de que el director hace entrega de todos los papeles de la explicación de las voces de la combinación Ab.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Resultados 11 a 20 de 206