Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Madrid (España) Académicos supernumerarios de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 6 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

En consecuencia del acuerdo tomado en esta junta sobre la distribución de gajes, se declara que en los gajes que vacaron por el fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona debe entrar Manuel de Villegas y Piñateli. Se acuerda también que Manuel de Villegas y Piñateli y Francisco Antonio Zapata pasen a cobrar lo estipulado por la nueva planta de los estatutos debido a sus nuevos empleos de revisor y contador desde el 1 de enero de 1732.

Se da cuenta de un memorial de José Torrero y Marzo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario en el lugar de Diego Suárez Figueroa, que se encuentra en Sevilla sirviendo sus empleos de capellán de honor y teniente de limosnero mayor del rey. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta lo que ha trabajado sobre la letra M, toda la combinación Ma. Juan de Ferreras ordena que se lean algunas cédulas para examinar si viene compuesto al método de la academia. Tras votación queda aprobado por todos y se le dice que quede en su poder hasta que sea leído en junta.

Acta de 7 de enero de 1724

Miguel Perea pronuncia un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia, que constituye además un elogio a su predecesor, Juan de Villademoros. Se acuerda guardar copia escrita en la secretaría.

Se da cuenta de un memorial de Tomás de Montes y Corral en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Al no haber plazas vacantes, se procede a votar secretamente para admitirle como académico supernumerario conforme a los estatutos. Queda admitido por voto de todos en lugar del marqués de San Felipe y a la espera de la primera plaza vacante.

Se da cuenta de la respuesta de Gabriel Bermúdez a la carta que se le envió y en ella expresa el gusto que ha tenido de que se haya logrado el fin de la dotación a la Academia.

La junta otorga ante Luis Manuel de Quiñones, escribano del Real Bureo, un poder a favor de Vincencio Squarzafigo para el cobro de la asignación que el rey señaló para la impresión del Diccionario y para la compra de papel.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos por la Academia se añadan las obras de Luis del Mármol y que Fernando de Bustillos se encargue de la evacuación de su autoridades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 17 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás [Pascual] de Azpeitia comunica que Juan de Ferreras no puede asistir a esta junta ni asistirá a las siguientes por enfermedad.

El secretario comunica el fallecimiento de Fernando de Bustillo[s] el 12 de enero. Manuel Pellicer de Velasco ocupa su plaza de académico de número.

Se acuerda el ascenso de Tomás Pascual de Azpeitia a los gajes de antiguo desde principios de febrero. Se acuerda que se pase aviso a la contaduría.

Se da lee un memorial de Carlos de la Reguera en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Manuel de Villegas y Piñateli, que se encuentra en Bayona al servicio de la reina Mariana de Neoburgo. El secretario le avisará para que pueda tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 30 de septiembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos. Tomás Pascual de Azpeitia actúa como secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Se da cuenta del fallecimiento de Adrián Conink el día 23 de septiembre. Lorenzo Folch de Cardona dijo una oración en su honor y se le pidió que entregase una copia por escrito para guardarla en la secretaría. Quedó, por tanto, vacante una plaza de académico de número, que pasó a Diego Suárez de Figueroa, académico supernumerario hasta ese momento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 11 a 14 de 14