Mostrando 300 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de abril de 1715

José Casani trae a la junta un dictamen de Bartolomé del Alcázar sobre la necesidad de elaborar un tratado de ortografía.

Gonzalo Machado entrega una traducción de las leyes de la Accademia della Crusca, encargada por el director.

Prosigue la lectura de las lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia, a quien se encarga la extracción de autoridades de algunos autores.

Antonio Dongo comunica que tiene preparado su discurso mensual, pero que no lo ha podido pasar a limpio. El director procede a designar ponentes para la lectura de sus discursos mensuales en los meses de junio a septiembre.

Acta de 25 de febrero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de doce pliegos sobre la explicación de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Pedro Manuel de Acevedo a los reyes por el casamiento del infante Carlos. Se dispensa someterla a examen según lo acostumbrado por la inminencia del acto y queda aprobada.

El director nombra para acompañarle en la visita a palacio al marqués de Aguilar de Campóo, a José de Montealegre y a Pedro Manuel de Acevedo. Se acuerda que se dé aviso a los dos primeros por no estar presentes.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Eq a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Er y prosigue la de las voces de la combinación Ca a cargo de Adrián Conink y de Manuel de Villegas respectivamente.

Acta de 25 de octubre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 25 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Lorenzo Folch de Cardona da cuenta de haber visitado a José Casani para que le entregue la parte relativa a la explicación de las voces de la combinación Ch, que no puede concluir a causa de sus numerosas ocupaciones. Cardona entrega este trabajo a la Academia y se acuerda que pase a manos de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 25 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas y Quevedo, Blas Antonio Nasarre y José Torrero han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por indisposición y los otros dos por ocupaciones precisas.

El secretario da cuenta de que Diego de Villegas y él mismo han entregado al marqués de Selva Real y a Joaquín de Barrenechea, los ejemplares del tercer tomo del Diccionario para las reinas viudas, Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una carta del marqués de Santa Cruz y cuatro papeles del inquisidor general, del marqués de Almodóvar, de Lorenzo de Medina y de Jerónimo de Ocio y Salazar, en los que responden dando las gracias a la Academia por los libro que se les enviaron.

Se acuerda que el secretario escriba al director notificándole que después de haber presentado en Sevilla el tercer tomo del diccionario el día 14 de septiembre, se comenzó inmediatamente con la distribución de los ejemplares que debían entregarse en esta corte, al consejo, a los académicos y a otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que se envíen los tres tomos del diccionario al académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares.

Acta de 26 de agosto de 1723

Se ve la respuesta del confesor del rey, Gabriel Bermúdez, a la carta enviada por el secretario felicitándole por su nombramiento, en la que agradece a la Academia su atención.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 26 de junio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae por escrito las razones de su voto acerca del proyecto del vizconde del Puerto para un diccionario universal. Se acuerda que el secretario tome este escrito como referencia para la respuesta que se ha de remitir al director para que a su vez informe al rey.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de agosto de 1718

El secretario trae a la Academia la censura de un libro titulado Arte de escribir por preceptos geométricos y reglas matemáticas, obra de Juan Claudio Aznar de Polanco. Dada la brevedad de la obra, el director pide al secretario que la lea y tras esto, se aprueba.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia

Acta de 27 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 91 a 100 de 300