Mostrando 138 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Combinación De
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 2 de julio de 1716

El secretario da cuenta de una carta de Manuel de Villegas Piñateli anunciando su llegada a La Coruña, desde donde se ofrece a servir a la Academia.

Andrés González de Barcia anuncia su viaje a Badajoz por servicio a Su Majestad, desde donde se ofrece a servir a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros

Acta de 6 de agosto de 1716

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra e elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 21 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de lo trabajado por Lorenzo Folch de Cardona sobre la combinación De y queda aprobada y en su poder para que se pase a su revisión.

Acta de 13 de abril de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que ha recibido una carta de Zaragoza en la que le notifican el fallecimiento del académico honorario, Juan Francisco Escuder, el 25 de marzo.

Lorenzo Folch de Cardona comunica que Pedro Manuel [Álvarez] de Acevedo le ha enviado la parte de la combinación Di que había trabajado y leído en la Academia. Se encarga a Carlos de la Reguera que la ordene.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discutió la posibilidad de añadir al verbo "deletrear" una autoridad encontrada que le daba un sentido metafórico.

Acta de 18 de abril de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Irene de Medrano y Ayala, viuda de Fernando de Bustillo[s], le ha entregado todos los papeles en los que trabajó su marido para el diccionario: la explicación de voces de las letras H y L y la mayor parte de la letra P.

Se vuelve a tratar el asunto de la voz "defensa" y se resolvió mantener el acuerdo del 14 de marzo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

José Casani solicita licencia para faltar un tiempo a la Academia; se le concede.

Acta de 4 de mayo de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Carlos de la Reguera sobre la combinación De.

Acta de 30 de mayo de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que José Casani le ha avisado de que no podrá asistir a la junta por hallarse resfriado.

Termina la lectura de lo trabajado por Carlos de la Reguera sobre la combinación De y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 20 de junio de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás [Pascual] de Azpeitia indica que Pedro Serrano [Varona] le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 22 de junio de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras indica que Pedro Serrano [Varona] continúa sin poder asistir a las juntas por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 6 de julio de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás [Pascual] de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano Varona ha recaído de las tercianas y no puede asistir a la junta

Prosigue la lectura de lo trabajado por José Casani sobre la combinación De.

Resultados 91 a 100 de 138