Mostrando 9 resultados

Descripción archivística
Verdugo de Castilla, Alonso (1706-1767) Fallecimiento de académicos de número
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 17 de mayo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli trae el elogio histórico de Gabriel Álvarez de Toledo que se le había encargado. Se lee en la junta y queda en poder del secretario para que se guarde en la Secretaría.

José Casani propone ceder el encargo del elogio de Juan Interián de Ayala a fray Jacinto de Mendoza, por estar en mejor disposición para obtener noticias para escribirlo. Este acepta el encargo.

También encarga a fray Jacinto de Mendoza el trabajo de reunir las voces del molino y la tahona para el suplemento del Diccionario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

El secretario da cuenta de haber recibido una carta de Agustín de Montiano y Luyando, escrita en Aranjuez, en la que comunica que debe establecerse en este Real Sitio al servicio de los reyes. Se acuerda que el secretario le dé la enhorabuena en nombre de la Academia.

Acta de 20 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa trae el elogio histórico del marqués de San Juan que se le había encargado. Se lee en junta y queda en poder del secretario para que lo guarde en al secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 5 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El conde de Torrepalma trae el elogio histórico de su padre, Pedro Verdugo de Albornoz y Ursúa, [I] conde Torrepalma, que estaba a su cargo. Se lee en la junta y queda en entregarlo para que se guarde en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 8 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El conde de Torrepalma, Agustín [de] Montiano, Manuel de Villegas Oyarvide y Antonio Ventura de Prado agradecen a la Academia su admisión mediante unas oraciones. Montiano y Villegas Oyarvide las entregan por escrito y se pide a los otros dos que hagan lo mismo para guardarlas en la secretaría.

Se ve una carta de Diego de Villegas y Quevedo, fechada en Panamá el 31 de agosto de 1735, en la que da cuenta de su llegada a este lugar y de que pronto embarcará con destino a Perú. Se acuerda que se le dé respuesta con expresión de la estima de la Academia hacia su atención y del deseo de que tenga un feliz viaje.

José Casani encarga al conde de Torrepalma que disponga de los materiales necesarios para componer el elogio de su padre, Pedro Verdugo de Albornoz y Ussía, [I] conde de Torrepalma, que no había sido asignado en la junta de 28 de febrero. Por su parte, Lope Hurtado de Mendoza cede el encargo del elogio del marqués de San Felipe a Agustín de Montiano. Ambos aceptan dichos encargos.

José Casani propone el encargo a algunos académicos de juntar las voces de algunas provincias de España para incluirlas en el suplemento del Diccionario. El reparto es el siguiente: se encarga a Manuel de Villegas Piñateli las voces del reino de Galicia; a Francisco Antonio Zapata las de Castilla la Vieja; a Diego Suárez de Figueroa las de Extremadura; a Carlos de la Reguera las que restan del reino de Murcia; a Lope Hurtado de Mendoza las de La Mancha; al conde de Torrepalma las de Granada y las voces propias del campo y la labranza de la Baja Andalucía; a Agustín de Montiano y a Manuel de Villegas Oyarvide las de la Montaña; y a Antonio Ventura de Prado las de Andalucía.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Antonio Ventura del Prado comunica que debe trasladarse durante un tiempo a Andalucía y solicita el beneplácito de la Academia. Se le responde con el deseo de que tenga un feliz viaje.

Minuta del elogio histórico de José de Carvajal y Lancáster

Minuta del elogio histórico de José de Carvajal y Lancáster, compuesto por el conde de Torrepalma.

Entre la hoja 9 y 10 hay una esquela [7,8 x 20 cm] que responde a una llamada en el texto con la siguiente anotación: no sin admiración de aquellos infelices, que por hacer o adelantar sus fortunas en las Cortes, no conocen otro camino que el del fraude y la lisonja.