Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Verdugo de Castilla, Alonso (1706-1767) Combinación Tr
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares, relativos al gobierno de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 11 de abril de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber tenido respuesta de José de Montealegre a su carta en la que le avisa de haberse concluido la impresión del quinto tomo del Diccionario y le pide que le comunique el modo en que se ha de remitir el cajón de ejemplares par el rey de las Dos Sicilias y para los jefes de su Casa Real. Montealegre señala en su carta que el cajón puede remitirse al agente y cónsul general del rey en Génova, Bartolomé Poggi, y le avisa que el duque de Bovino ha reemplazado al duque de Salviati en el cargo de cazador mayor. Se acuerda remitir los libros del mismo modo que en la ocasión antecedente y dar comisión a José de Montealegre para que los presente al rey en nombre de la Academia.

Se acuerda distribuir los ejemplares del nuevo tomo de la misma forma que con los tomos antecedentes, en virtud de sus cargos. En cuanto a los académicos se acordó entregar ocho ejemplares en pergamino junto con uno encuadernado en pasta, y que se entreguen también a Francisco de la Mata Linares y a los cuatro nuevos miembros que se han incorporado a la Academia recientemente [el duque de Torrepalma, Agustín de Montiano, Manuel de Villegas Oyarvide y Antonio Ventura de Prado].

Pedro Serrano Varona solicita una certificación de su condición de académico. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación de la forma acostumbrada.

Ante la posibilidad de que el martes de Semana Santa sea el día elegido para presentar el quinto tomo del Diccionario a los reyes, se acuerda no celebrar junta ese día y posponer la siguiente hasta el martes posterior al domingo de Quasimodo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 14 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que el rey ha nombrado como director de la renta general del tabaco a José Ventura Bilbao la Vieja, por encargo de este último. Se acuerda que Manuel de Villegas Piñateli y el propio Hurtado de Mendoza le visiten y le den la enhorabuena en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber concluido la impresión del quinto tomo del Diccionario. Se acuerda enviar una arroba de chocolate a la viuda de Francisco del Hierro y repartir veinte pesos de a ocho reales de plata entre los oficiales que han trabajado en la obra. El secretario debe distribuir esta cantidad de la forma acostumbrada.

Blas Antonio Nasarre trae y lee en la junta la disertación que le encargó la Academia el 30 de agosto de 1736 sobre como deben ponerse en el Diccionario las voces griegas o de otras lenguas que son de uso común en latín. Se resuelve por mayoría que por el momento no se altere el método aplicado en los tomos precedentes, con la salvedad de aquellas voces, griegas u de otra lengua, cuyo origen es sobradamente conocido.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 17 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Vincencio Squarzafigo presenta en la junta la cuenta de los caudales que entraron en su poder y la de la los que ha distribuido por orden de la Academia, en cumplimiento de sus obligaciones como tesorero. Se resuelve remitir dicha cuenta a los contadores para que la examinen y hagan un informe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 24 de enero de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 4 de abril de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani comunica a la junta que ha recibido una carta del conde de Torrepalma en la que le informa que ha tenido que trasladarse a Granada con motivo del fallecimiento de su madre, sin tiempo a despedirse de la Academia y le pide que le excuse por ello ante esta.

Se ven dos muestras de papel de Capellades de la fábrica de Tomás Romani, remitidas a Lope Hurtado de Mendoza. Se llega a la conclusión de que la primera muestra es de mejor calidad que el papel que se ha gastado hasta el momento procedente de la fábrica de Jaime Talavera, si bien es un poco más pequeño. Se acuerda que se haga un trato con Tomás Romani para que fabrique papel de la calidad de dicha muestra pero del tamaño del que proveía Jaime Talavera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 7 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.