Mostrando 88 resultados

Descripción archivística
Reguera, Carlos de la (1679-1742) Gajes académicos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

52 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Carlos de la Reguera asciende al goce de 1500 reales por el fallecimiento de Pedro Serrano Varona, mientras que el secretario asciende al de los 1000. Se resuelve que se dé aviso a la contaduría.

Antonio Ventura de Prado presenta la Vida y martirio de fray Marcos Criado, que desea imprimir. Se encarga su censura a Diego Suárez de Figueroa y Francisco Javier de la Huerta y Vega.

Antonio Ventura de Prado lee la censura que ha hecho de la Historia de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega. Queda aprobada en cuanto a estilo.

La Academia resuelve que José Casani y el secretario visiten al director para que señale el sueldo que debe asignarse al oficio de formante para la formación del suplemento y revisión del Diccionario.

La junta resuelve que el tesorero entregue al impresor de la Academia el importe para la fundición de la letra para la impresión de sexto tomo del Diccionario.

Acta de 4 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se declara, una vez que ha regresado a Madrid, que Pedro Serrano Varona debe reintegrarse en los gajes de 1500 reales desde el 1 de noviembre, y que del mismo modo cese en dichos gajes Diego Suárez de Figueroa, que gozaba por ausencia del primero desde el 1 de julio, y que a su vez cese también fray Jacinto de Mendoza en los gajes de 1000 reales en los que entró entonces por la misma razón. Se acuerda dar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 3 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En cumplimiento de lo resuelto en las juntas del 23 de noviembre de 1730 y del 9 de enero de 1731, se leyeron los estatutos de la Academia y el cuaderno de los acuerdos de gobierno.

Se lee una carta de Blas Antonio Nasarre en la que notifica su llegada a Lugo y la toma de posesión de su cargo. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda.

Lorenzo Folch de Cardona indica que tiene dos dudas acerca de la certificación que Vincencio Squarzafigo ha remitido a la contaduría con las asistencias y distribuciones que deben repartirse a los académicos por el medio año cumplido según la nueva planta de los gajes. La primera de ellas es que cuando se acordó esta nueva planta, las juntas se celebraban una vez por semana y que al celebrase dos veces por semana, las faltas de asistencia permitidas debían también duplicarse. La segunda duda es si estas faltas de asistencia han de ser seguidas o no. Se resuelve que mientras se celebren dos juntas por semana, no se incurrirá en multa.

Lorenzo Folch de Cardona presenta otra duda acerca de los gajes de Casimiro Ustáriz, que quedaron en suspensión hasta conocer si su ausencia de la corte sería por poco tiempo. Se acuerda que como está ausente desde entonces, Carlos de la Reguera cobre dichos gajes desde el primero de enero de 1731. Se pasa aviso de ello a la contaduría.

Lorenzo Folch de Cardona indica que el rey le ha designado ministro de la Junta de estado de negocios extranjeros y que por este motivo faltará a la junta en alguna ocasión.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gl, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 3 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se declara que Diego de Villegas y Quevedo debe cesar en el goce de sus gajes por hallarse ausente desde enero y entrar en ellos Blas Antonio Nasarre desde el 1 de julio. Además debe entrar en el goce de gajes Diego Suárez de Figueroa desde el 1 de noviembre, una vez reincorporado a las juntas desde octubre. Por fallecimiento de Manuel Pellicer de Velasco debe volver a entrar en los gajes que gozaba desde el 1 de diciembre el propio Blas Antonio Nasarre. Se acuerda pasar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 29 de julio de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Jose Casani comunica a la junta que ha compuesto una obra sobre la vida de Dionisio Cartusiano, que desea imprimir, y solicita que se examine de la forma acostumbrada para calificarla en cuanto a su estilo para poder poner en ella su título de académico. Se encarga su censura a Blas Antonio Nasarre, Lope Hurtado de Mendoza y Pedro González.

Francisco Javier de Torres lee la aprobación que ha hecho de la Vida de sor Gregoria de Santa Teresa, religiosa carmelita descalza del convento de Sevilla. La Academia le concede permiso para usar su título de académico y queda aprobada en cuanto al estilo.

El secretario puso la nota en el acuerdo de 3 de enero de 1730, para que siempre se observe lo establecido en la junta antecedente respecto a las asistencias y los gajes de los académicos en el caso de las juntas que se dejen de celebrar por motivos de gravedad, que no han de percibirse.

El secretario da cuenta de que han llegado cien resmas de papel de Capellades de la fábrica de Jaime de Talavera, con indicación del coste de su transporte desde la aduana.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 26 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Agustín de Montiano presenta una aprobación que ha hecho por orden del Consejo [de Castilla] de la impresión del tomo segundo de las Memorias eruditas de Juan Martínez de Salafranca, para que la Academia la examine y dé su aprobación, con el fin de poder poner el título de académico en la obra. Dada su brevedad, José Casani decide que se lea en la junta, sin necesidad de enviarla a los revisores. Queda aprobada en cuanto a estilo, conforme a los Estatutos.

Se resuelve que Pedro Serrano Varona perciba la totalidad de sus gajes hasta el final de los primeros seis meses del año, dado que su ausencia en cumplimiento del cargo de corregidor interino de Alcalá la Real no es de asiento y estable. Se aplaza la resolución de si debe continuar en los gajes hasta que transcurran seis meses de su ausencia o declararlos vacantes desde el 1 de julio, conforme al acuerdo de 17 de enero de 1732.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 24 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que no asistió a la junta.

Lorenzo Folch de Cardona decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Diego de Villegas y Quevedo asiste a la junta y lee una oración dando las gracias por permitirle la asistencia. Lorenzo Folch de Cardona le responde agradeciendo su atención y la carta de Pedro de Peralta Barnuevo.

Carlos de la Reguera da cuenta del fallecimiento el día 20 de este mes de Juan Interián de Ayala. El comendador de la Merced Calzada ha solicitado que se avisase a los académicos para la asistencia al entierro y Vincencio Squarzafigo escribe varios papeles pidiéndoles que asistan como particulares.

Con motivo del fallecimiento de Juan Interián de Ayala, se declara que Casimiro Ustáriz debe entrar en la plaza de académico de número, que Francisco Antonio Zapata pase a cobrar los gajes de antiguo (10500 reales) y que Manuel Pellicer de Velasco pase a cobrar los 10 reales que estipula la nueva planta de distribución de gajes. Se acuerda que se pasen los avisos correspondientes a Casimiro Ustáriz y a los contadores de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 24 de julio de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta.

Después de haber resuelto la Academia que no se bonifique a los académicos los gajes correspondientes a las catorce juntas no celebradas con motivo de la grave enfermedad del difunto director [Mercurio Antonio López Pacheco], se resuelve también que se testase en el acuerdo de 3 de enero de 1730 el artículo en que por entonces se acordó lo contrario y que al margen de dicho artículo se ponga una nota con remisión a este para que siempre se observe de este modo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra S a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 22 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo lamenta que sus problemas de salud le hayan impedido asistir a las juntas con más frecuencia y expresa su deseo de ponerse al servicio de la Academia ahora que ha de viajar a Perú para asistir y consolar a su familia tras el fallecimiento de su padre, así mismo solicita el beneplácito de la Academia para emprender dicho viaje. En nombre de la junta, José Casani lamenta su ausencia y le manifiesta el gran aprecio que siente la Academia hacia su persona.

José Casani dispensa al tesorero para que abone y tome recibo de la cuenta de lo devengado en el año 1735 y la cantidad correspondiente por los gajes de antiguo a Diego de Villegas Quevedo, dada la inminencia de su partida. La Academia acuerda que se ejecute de este modo.

Se declara que en los gajes de antiguo que quedan vacantes por la ausencia de Diego de Villegas Quevedo, debe entrar desde el 1 de abril Blas Antonio Nasarre, por su antigüedad. Se acuerda dar aviso de ello a la contaduría.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pr, se lee la de las combinaciones Ps y Pt y comienza la de la combinación Pu, todas ellas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 22 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Francisco Manuel de la Mata y Linares se despide de la Academia por traslado a Salamanca para continuar con sus empleos literarios en su Universidad. Juan de Ferreras le expresa la estima de la academia y le desea la mayor felicidad durante su estancia.

Juan de Ferreras hizo presente a la junta haber informado al director de la concesión para que asista a las reuniones cuando lo considere oportuno. El director da su aprobación y además resuelve que se le den los gajes que le corresponden por asistencia.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache el abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación On y se inicia la de la combinación Op, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 61 a 70 de 88