Mostrando 221 resultados

Descripción archivística
Reguera, Carlos de la (1679-1742) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 24 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani propone escribir una carta para dar la enhorabuena al director porque el rey ha destinado a su hijo, Juan Pacheco, al regimiento de Infantería de la reina. Se acuerda que el secretario escriba dicha carta en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 24 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de haberse entrevistado con el alcalde, Gabriel de Rojas, para tratar el asunto del apremio al fundidor [Francisco Muñoz Caravaca]. Este ha dado la excusa de que hizo el trato con la imprenta y no con la Academia, y que se ha visto obligado a atender otros encargos pagados por anticipado, que no hubiera aceptado si la Academia le hubiera dado la orden de hacer la fundición directamente. Afirma que podría entregar la fundición de letra a mediados o finales de marzo. El alcalde comunica a Azpeitia que no es posible obligarle a hacerlo con más premura al no existir un contrato formal.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ru a cargo de Pedro González.

Acta de 24 de agosto de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras, Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre, Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 23 de noviembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro Serrano Varona oficia de secretario.

Carlos de la Reguera propone traer de Capellades algunas resmas de papel de la marca común para escribir, junto con el papel de marquilla para la impresión del Diccionario. Se acuerda pedir cincuenta resmas de dicho papel y que Lope Hurtado de Mendoza escriba a su correspondiente en Barcelona para que prevenga de ello al fabricante de Capellades a fin de que disponga el material y avise del dinero que se le ha de remitir, y que una vez llegue se deposite en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de marzo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Que y se inicia la de la combinación Qui, ambas a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 23 de febrero de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario trae un ejemplar encuadernado del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para su uso en las juntas. Se guarda otro ejemplar en la Secretaría.

El secretario da cuenta de una carta de José Torrero Marzo en la que le da noticia de su llegada a Teruel y recuerda que está a disposición de la Academia. Se ordena al secretario que le traslade la estimación de la Academia hacia su persona.

Blas Antonio Nasarre propone retrasar a principios de 1733 la asignación al secretario para gastos de escritorio resuelta en la junta anterior. José Casani ordena votar sobre esta cuestión y se resuelve a favor. Manuel Villegas Piñateli firma el acta junto a Vincencio Squarzafigo por haber oficiado como secretario en lo relativo a este asunto en la junta anterior.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata. Queda aprobada y en poder del propio Zapata por el momento.

Acta de 23 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro González oficia de secretario.

Carlos de la Reguera acude a la junta en compañía de Julio César Brusati, de la Compañía de Jesús. La Academia le concede permiso de asistencia y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 13 de julio. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que debe trasladarse al Real Sitio de El Pardo para ponerse nuevamente al servicio de los reyes. La junta le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de abril de 1737

La Academia acude al Palacio del Buen Retiro para presentar el quinto tomo del Diccionario a los príncipes [de Asturias] e infantes, con la asistencia de los mismos académicos que el día anterior, con la excepción del duque de Montellano y de José Torrero, que no asisten.

El marques de Villena, director de la Academia, tras pronunciar una breve oración, entrega al príncipe dos ejemplares de la obra, junto con otros nueve a la princesa, destinados a la casa real portuguesa. Los príncipes manifiestan su agrado con este obsequio y a continuación, el director les besa la mano, seguido por los demás académicos, por orden de antigüedad.

El director nombra al conde de San Esteban de Gormaz, Diego Suárez de Figueroa, Blas Antonio Nasarre y Vincencio Squarzafigo para acompañarle a ejecutar la misma función ante los infantes Felipe y Luis Antonio Jacobo y las infantas María Teresa y María Antonia Fernanda. Una vez cumplida dicha función, concluye el acto.

Resultados 91 a 100 de 221