Mostrando 176 resultados

Descripción archivística
Scotti de Agóiz, Pedro (1676-1728) Madrid (España) Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo en la que avisa que tiene preparado el asunto del mes de febrero

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo en la que avisa tener ya preparado el asunto del mes correspondiente a febrero y que lo remitirá en la primera ocasión que se le ofrezca.

Anotación al dorso del acuerdo de la junta del 16 de julio de 1716 de responder la carta; respuesta enviada el 21 de julio.

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo en la que acusa recibo de las listas de voces para la H y para la combinación Du, indica que pondrá la frase "durillo relevante", trabajará "duelos y quebrantos" y evacuará de Las guerras civiles de Francia, de Henrico Caterino Dávila

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo en la que acusa recibo de las listas de voces para la H y para la combinación Du; indica que pondrá la frase "durillo relevante" según las indicaciones del secretario y que trabajará con la expresión "duelos y quebrantos"; evacuará de Las guerras civiles de Francia, de Henrico Caterino.

Anotación de la fecha en la que se envió la respuesta, 30 de mayo.

Acta de 9 de enero de 1721

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bl a cargo de Gonzalo Machado, se considera incompleta y se encarga a Pedro Scotti continuar el trabajo para su posterior reducción al método de la planta del diccionario.

Andrés González de Barcia trae ocho pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo que está su cargo con el fin de iniciar su segunda lectura.

Acta de 8 de mayo de 1721

José Martí, deán de Alicante, expresa su deseo de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la primera parte de la vida de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, junto con una lista de voces en orden alfabético. Se acuerda repartirlas entre los académicos con letras a su cargo y guardar las restantes junto a la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Pedro Manuel de Acevedo acepta el encargo de ajustar al método de la planta la explicación de las voces de la combinación Au a cargo del marqués de San Felipe y de completar las autoridades a fin de adelantar la impresión del primer tomo del diccionario.

Acta de 8 de marzo de 1716

El secretario da cuenta de la visita que la comisión de la Academia hizo a los reyes para felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. El director hizo una breve oración y entregó a la reina la compuesta por Pedro Scotti.

Acta de 8 de julio de 1723

Juan Interián de Ayala entrega a limpio la explicación de las voces de la combinación Bu que estuvo a su cargo. Se acuerda que se guarde en la secretaría hasta la futura impresión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Una vez terminada la explicación de la letra L, Fernando de Bustillos se hace cargo de los trabajos relacionados con la letra H que Pedro Scotti no puede concluir por su traslado a Logroño. Se acuerda que se le entreguen todos los materiales que Scotti había devuelto a la secretaría.

Acta de 7 de noviembre de 1715

Andrés González de Barcia presenta las autoridades correspondientes a la letra B que ha extraído de ocho libros, que se reparten entre los académicos que tienen encargadas las combinaciones de dichas letras.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo.

Manuel de Villegas Piñateli da lectura al discurso mensual titulado Lastimoso catástrofe de las hazañas de Annibal.

Resultados 1 a 10 de 176