Mostrando 11 resultados

Descripción archivística
Alcázar, Bartolomé de (1648-1721) Combinación Bo
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 14 de noviembre de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Se realiza un nuevo reparto de autores: el director se encarga de la evacuación de las obras de Garcilaso y Gonzalo Machado del Fuero Real de España.

Acta de 16 de enero de 1721

Andrés González de Barcia trae cuatro pliegos de la explicación de las voces de la combinación Bo que está a su cargo y se inicia su lectura.

Se informa del fallecimiento el 14 de enero del académico Bartolomé Alcázar, de la Compañía de Jesús.

Acta de 17 de octubre de 1715

El director anuncia que el rey ha señalado el día 20 de octubre para recibir a la comisión académica que va a darle el pésame por la muerte de su abuelo. Se acuerda imprimir la oración de pésame.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación de la Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Adrián Conink lee su discurso mensual que ilustra el refrán castellano "Hijo ajeno mételo por la manga, salirse ha por el seno".

Acta de 20 de mayo de 1714

Se terminó de leer la explicación del padre Alcázar sobre las voces de la combinación An. Se leyó la lista de las voces de la combinación Bo que trajo Andrés González de Barcia.

El padre Alcázar trajo la lista de voces del reino de Murcia (letra B) que se distribuyeron entre los académicos.

Se discutió sobre la necesidad de duplicar la "s" en algunas voces.

Acta de 27 de febrero de 1721

El director entrega al secretario un legajo de papeles perteneciente a Bartolomé Alcázar que le trajo Antonio Goyeneche y que contiene parte de la explicación de las voces de la combinación An en la que trabajaba antes de su fallecimiento. Se acuerda guardarlo en la secretaría.

El director resuelve repartir entre los académicos una serie de libros de su propiedad que tiene duplicados. Para ello se recogen en una lista que se entrega a Juan de Ferreras para que cada académico eliga por orden de antigüedad.

Andrés González de Barcia trae dos pliegos para continuar con la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bo. Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti.

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Acta de 29 de abril de 1714

Antonio Dongo presenta al pleno la explicación de la letra A, que queda aprobada. Se procede al reparto de combinaciones de la letra B.

El marqués del Aguilar de Campóo se encarga de los vocablos del arte de andar a caballo y el marqués de Villena entrega la explicación de todas las voces pertenecientes a las artes de la pintura y la arquitectura preparadas por Antonio Palomino, pintor de cámara del rey, y dispuestas por orden alfabético, por lo que se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 30 de octubre de 1715

Andrés González de Barcia presenta las autoridades relativas a la letra D que había extraído de diferentes libros, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones de dicha letra.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Resultados 1 a 10 de 11