Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Alcázar, Bartolomé de (1648-1721) Letra E
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 1 de septiembre de 1718

Se comienza a leer la explicación de las voces de la combinación Gi a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 12 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de las obras de Juan de Mena correspondientes a las letras C, D, E, F y G.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 19 de febrero de 1716

Adrián Conink entrega las autoridades que le faltaban por extraer de las obras de Quevedo y Andrés González de Barcia las correspondientes a las letras E, F y G de los dieciocho libros que se había encargado de evacuar, que pasan a distribuirse entre los académicos que las tienen a su cargo.

Andrés González de Barcia, José Casani y Adrián Conink informan favorablemente sobre la Oración a la reina escrita por Pedro Scotti, que queda en poder del secretario para hacérsela llegar al director.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís.

Acta de 7 de octubre de 1717

Jerónimo Pardo propone que para cumplir los fines de la Academia y dado lo avanzado de los trabajos de las letras A y B se podría pensar en sacar a la luz el primer tomo del diccionario con el añadido de unos prolegómenos, la historia de la Academia, los Estatutos y algunos discursos.

Ante la importancia de esta propuesta se decide informar de ella a todos los académicos de número ausentes para acudan a la siguiente reunión y aporten sus reflexiones.

Se encarga a José Casani, a Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma que traigan por escrito las ideas que consideren más oportunas para el prólogo de este primer tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Em a cargo de Adrián Conink.

Acta de 22 de octubre de 1716

Se lee la carta del conde de Saldueña respondiendo a la escrita por el secretario por orden de la Academia. Se encarga a Jaime de Solís que recoja los trabajos elaborados por el conde de Saldueña en lo relativo al diccionario y al asunto del mes que le correspondía, por su incapacidad de continuarlos por haberse visto obligado a retirarse a una aldea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Juan Antonio Curiel pide el beneplácito de la Academia para trasladarse a Salamanca con motivo del comienzo del curso.

Acta de 20 de agosto de 1716

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 1 de octubre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 8 de octubre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Juan Ignacio de Ferreras lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de septiembre de ese mismo año, una disertación de la patria de los godos que dominaron a España.

Se determina dar por vacante la plaza perteneciente a Manuel de Fuentes debido a su falta de asistencia y compromiso con la Academia, al no haber dado noticia alguna de su situación o paradero e incurrir así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Academia.

Se acordó escribir al conde de Saldueña y al marqués de San Juan para saber si tenían excusas legítimas para no acudir a las juntas ni realizar sus encargos, y así poder actuar de la forma más acertada.

Acta de 13 de agosto de 1716

Juan Ignacio de Ferreras entrega las autoridades de los doce cantos de Alvar Gómez de Ciudad Real sobre las vidas de Cristo y Santa María, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Resultados 1 a 10 de 16