Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Alcázar, Bartolomé de (1648-1721) Combinación Al
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 11 de mayo de 1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An, de Bartolomé Alcázar, y Al, a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 13 de abril de1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An a cargo de Bartolomé Alcázar y Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 13 de junio de 1715

Continúa la lectura de las voces de la combinación As, encargada a Juan de Ferreras, y de las de la combinación Al, encargada a Antonio Dongo.

Se discute sobre la ortografía de la voz «así».

Acta de 19 de octubre de 1713

Se hace un nuevo reparto de letras: José Casani se encargará de la combinación Am, Gabriel Álvarez de Toledo de la Al y Bartolomé del Alcázar de la An.

Se acuerda aportar a las juntas listas de voces antes de trabajar en su explicación.

Acta de 22 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo y la lectura de la lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 25 de enero de 1714

Se da la noticia del fallecimiento de Gabriel Álvarez de Toledo. Antonio Dongo se ofrece a encargarse de las combinaciones Ae y Al.

Acta de 29 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al encargada a Antonio Dongo. Se enmiendan.

Andrés González de Barcia termina la lectura de la lista de voces de la letra C.

Jerónimo Pardo da lectura a la disertación mensual que le corresponde, un escrito en prosa en alabanza a Isabel de Ávalos por haberse arrojado al fuego en que se quemaba su ama, doña Urraca Osorio.

Acta de 30 de marzo de 1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An a cargo de Bartolomé Alcázar y Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 30 de mayo de 1715

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Al.

Se discute sobre la naturaleza de la voz "alabado".

Resultados 1 a 10 de 14