Mostrando 23 resultados

Descripción archivística
Alcázar, Bartolomé de (1648-1721) Discursos mensuales
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de octubre de 1715

Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado dan lectura al informe que han elaborado sobre la oración compuesta por el conde de Torrepalma. Se hacen algunas correcciones y queda aprobada.

Concluye la explicación de las voces correspondientes a la combinación Ai a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Continúa la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.

Bartolomé Alcázar da lectura a la disertación mensual, un discurso en prosa sobre si es precisa prenda del orador cristiano la hermosura.

Acta de 11 de marzo de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Por asunto del mes Adrián Conink lee un discurso apologético sobre el Breviario y Misal Mozárabe.

Acta de 16 de junio de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación An a cargo de Bartolomé Alcázar.

Adrián Conink lee el asunto del mes, un escrito en prosa sobre la defensa de la Peña de Martos por Mencía López de Haro.

Acta de 17 de octubre de 1715

El director anuncia que el rey ha señalado el día 20 de octubre para recibir a la comisión académica que va a darle el pésame por la muerte de su abuelo. Se acuerda imprimir la oración de pésame.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación de la Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Adrián Conink lee su discurso mensual que ilustra el refrán castellano "Hijo ajeno mételo por la manga, salirse ha por el seno".

Acta de 18 de julio de 1715

El secretario da cuenta de que Juan Francisco Escuder ha remitido las autoridades extraídas de la Vida de san Pío V, de Antonio de Fuenmayor, en la edición del año 1595. Se acordó agradecer el envío.

Termina de leerse la explicación de las voces de la combinación Ad encargada a Juan Interián de Ayala. Se aprobó.

Comienza a leerse la lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia.

El conde de Saldueña leyó su discurso mensual, un romance endecasílabo sobre la política de Ptolomeo, que cortó la cabeza a Pompeyo por ganarse la amistad de Cicerón.

Acta de 25 de abril de 1715

José Casani trae a la junta un dictamen de Bartolomé del Alcázar sobre la necesidad de elaborar un tratado de ortografía.

Gonzalo Machado entrega una traducción de las leyes de la Accademia della Crusca, encargada por el director.

Prosigue la lectura de las lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia, a quien se encarga la extracción de autoridades de algunos autores.

Antonio Dongo comunica que tiene preparado su discurso mensual, pero que no lo ha podido pasar a limpio. El director procede a designar ponentes para la lectura de sus discursos mensuales en los meses de junio a septiembre.

Acta de 25 de julio de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación As a cargo de Juan de Ferreras. Se enmienda.

El director realiza un nuevo reparto de los discursos mensuales: encarga a Bartolomé Alcázar y a Adrián Conink dos discursos para el mes de octubre, a Manuel Villegas Piñateli el del mes de noviembre y al conde de Torrepalma el de diciembre.

Acta de 26 de junio de 1715

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ad, encargada a Juan Interián de Ayala. Se enmienda.

El padre Ayala da lectura a su discurso mensual, una narración histórica sobre la conversión de san Juan Gualberto.

El secretario trae a la junta los Estatutos impresos, que se reparten entre los académicos presentes. Queda en poder del secretario el resto de la tirada para repartirla entre los demás académicos y los que vayan entrando.

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Acta de 29 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al encargada a Antonio Dongo. Se enmiendan.

Andrés González de Barcia termina la lectura de la lista de voces de la letra C.

Jerónimo Pardo da lectura a la disertación mensual que le corresponde, un escrito en prosa en alabanza a Isabel de Ávalos por haberse arrojado al fuego en que se quemaba su ama, doña Urraca Osorio.

Resultados 1 a 10 de 23