Mostrando 37 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Juntas ordinarias
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto. Se le dio por legítimamente excusado.

Lorenzo Folch de Cardona prosigue con la lectura del papel de reparos al diccionario. Uno de los reparos es que en la explicación de muchos nombres se halla la variedad de comenzar la definición unas veces con artículo y otras sin él. Se pasa a votar y se resuelve que este punto no es un defecto. Otro de los puntos versa sobre la variedad de comenzar algunas definiciones con el término "lo mismo que" y otras sin él. Se resuelve tras votación que siempre que se defina una voz se excuse de empezar con dicho término, pero que si la explicación se reduce a la comparación con otra voz sinónima, se utilice.

Se acuerda que el martes de la semana siguiente no se celebre junta por ser día tercero de Pascua de Espíritu Santo y la fiesta de San Isidro, patrón de Madrid.

Acta de 11 de enero de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una memoria firmada por el secretario que incluye los gastos que ha hecho al servicio de la Academia como tesorero desde el 9 de octubre pasado y la cantidad pagada al impresor por la impresión del diccionario. Se acuerda que se le abonen dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 12 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia termina la explicación de las voces de la combinación De, que queda aprobada para que pase a manos de los revisores.

Se acuerda que durante las vacaciones de Navidad que duran hasta la fiesta de la Epifanía no se celebren juntas.

Acta de 15 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Se acuerda que por este año se excusen las juntas de la Semana Santa y de la Pascua, y que la próxima junta sea el martes inmediatamente siguiente al domingo de Quasimodo.

Acta de 16 de agosto de 1725

El director accede a la petición de Joaquín [García] de Muñatones, acompañante de Juan Interián de Ayala, de asistir a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 17 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Una vez que se han leído y aprobado casi todas las explicaciones para el segundo tomo del diccionario, se acuerda suspender las juntas de los lunes hasta que vuelvan a ser necesarias.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo de Fol[ch] de Cardona. Queda aprobada.

Acta de 18 de octubre de 1729

La junta se celebra en el domicilio de Tomás Pascual de Azpeitia y la preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Juan de Ferreras convoca esta junta para tratar el cumplimiento de pésame al director, marqués de Villena, y al conde de San Esteban de Gormaz por el fallecimiento de Ana Álvarez de Toledo, condesa de San Esteban de Gormaz y de Oropesa. Se acuerda la visita de cuatro académicos en nombre de toda la institución. Juan de Ferreras nombra para ello a Lorenzo Folch de Cardona, Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano Varona, que aceptan el encargo.

Acta de 19 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió a la junta.

Lorenzo Folch de Cardona decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se acuerda que cuando vuelva José Casani u otro académico más antiguo pueda asistir a la junta, se señale un día para resolver si hay incompatibilidad o no en que presida el secretario, avisando antes al director y a los académicos más antiguos para que asistan a esta junta.

Francisco Antonio Zapata da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podía asistir a la junta por haber sido llamado por la duquesa del Infantado y que no ha tenido tiempo de pedir licencia.

Termina la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano sobre la combinación De y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 24 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que no asistió a la junta.

Lorenzo Folch de Cardona decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Diego de Villegas y Quevedo asiste a la junta y lee una oración dando las gracias por permitirle la asistencia. Lorenzo Folch de Cardona le responde agradeciendo su atención y la carta de Pedro de Peralta Barnuevo.

Carlos de la Reguera da cuenta del fallecimiento el día 20 de este mes de Juan Interián de Ayala. El comendador de la Merced Calzada ha solicitado que se avisase a los académicos para la asistencia al entierro y Vincencio Squarzafigo escribe varios papeles pidiéndoles que asistan como particulares.

Con motivo del fallecimiento de Juan Interián de Ayala, se declara que Casimiro Ustáriz debe entrar en la plaza de académico de número, que Francisco Antonio Zapata pase a cobrar los gajes de antiguo (10500 reales) y que Manuel Pellicer de Velasco pase a cobrar los 10 reales que estipula la nueva planta de distribución de gajes. Se acuerda que se pasen los avisos correspondientes a Casimiro Ustáriz y a los contadores de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 27 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Debido a esto y a que Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia no pueden asistir a la próxima junta por tener que acudir a las vísperas de san Andrés en su iglesia, se acuerda que no se celebre junta el próximo jueves por no juntarse número suficiente de académicos.

Vincencio Squarzafigo notifica a la Academia que José Ventura de Bilbao la Vieja, contador de la Renta general del tabaco, se encuentra en Sevilla. Se resolvió que la arroba de chocolate que se le regala por Navidad, se envíe a su mujer y se regale otra al oficial mayor de la contaduría de la Renta general del tabaco. Se acuerda tras votación que se ejecute lo mismo este año y que se encargue Vincencio Squarzafigo de enviar estas dos arrobas de chocolate, además de otra para José Gómez de Terán, tesorero de la Renta general del tabaco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Im, que está a cargo de José Casani.

Resultados 1 a 10 de 37