Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Admisión de académicos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de junio de 1723

Lorenzo de Folch Cardona y Juan Isidro Fajardo leen sendos discursos en agradecimiento por su ingreso en la Academia. En ellos elogian a sus predecesores, Bartolomé Alcázar y Antonio Dongo, respectivamente, y entregan copia escrita que se guarden en la secretaría.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos. Queda aprobada.

Lorenzo de Cardona toma a su cargo la evacuación de las autoridades de las obras de Ambrosio de Morales, incluida la [Crónica] de Florián de Ocampo, de la que fue continuador. Juan Isidro Fajardo hace lo mismo con las Crónicas de los reyes Pedro [I], Enrique II y Juan I, de Pedro López de Ayala.

Acta de 11 de diciembre de 1727

Pedro Serrano y Diego Suárez de Figueroa dan las gracias a la Academia por su admisión pronunciando dos oraciones. El primero hace en la suya un elogio a su predecesor, Juan Isidro Fajardo, y la entrega por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 19 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Jacinto de Mendoza pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

Se da cuenta de diferentes reparos puestos por los revisores y por Carlos de la Reguera en algunas cédulas de la combinación Em compuesta por Adrián Conink.

Acta de 2 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega por escrito para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Se acuerda que se entreguen a Diego de Villegas los tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Acta de 20 de enero de 1729

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz agradece a la Academia su admisión mediante una oración que presenta por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Miguel Gutiérrez de Valdivia para dar parabién al príncipe [Fernando] por su casamiento. Se encarga su revisión a Pedro Serrano Varona y a Casimiro Ustáriz.

El secretario da cuenta de haber recibido avisos de Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer en los que informan de que no pueden acudir a la junta por indisposición. Fernando de Bustillo[s] continua convaleciente de gota. Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras tampoco puede acudir, afectado por el reuma.

El secretario comunica que ha concluido la impresión del segundo tomo del diccionario y se refiere a las instrucciones del director para la encuadernación de los ejemplares destinados a la familia real y otras personalidades. Se acuerda que el secretario tome las medidas oportunas para que dichos ejemplares estén listos cuando los reyes regresen a la corte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de octubre de 1728

Miguel Gutiérrez de Valdivia y Manuel Pellicer de Velasco pronunciaron unas oraciones de agradecimiento por su admisión como académicos supernumerarios.

El secretario comunica el fallecimiento de Pedro Scotti en Guadix, ciudad de la que era corregidor. Quedó entonces en posesión de su plaza de número Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Se acuerda que se entregue un ejemplar de cada uno de los dos tomos del diccionario a los nuevos académicos.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 23 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Blas Antonio Nasarre y Férriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Juan Curiel, que se encuentra ausente sirviendo en la Real Audiencia de Sevilla. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

José Casani propone que para que los estatutos de la Academia se tengan más presentes sería conveniente que se leyesen en la junta de tiempo en tiempo, a pesar de estar impresos e incluidos en la historia de la Academia que se puso al principio del primer tomo del diccionario [de autoridades]. Se resuelve tras votación que se lean en junta dos veces al año, una en el mes de enero y otra en el mes de julio.

Se discute si la voz "destilar" debe explicarse en la combinación De o en la combinación Di y se acuerda que se explique en la combinación De. Se acuerda hacer lo mismo con la voz "difinir", que remite a "definir".

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Acta de 27 de mayo de 1723

El director da cuenta de haber entregado al rey el memorial de solicitud de una dotación para la impresión del primer tomo del diccionario.

Se ven los memoriales de Lorenzo Folch de Cardona y Juan Isidro Fajardo en los que expresan su deseo de entrar en la Academia; son admitidos por votación y en el sorteo de antigüedad gana Lorenzo Folch, que pasa a ocupar la plaza vacante de Bartolomé Alcázar. Juan Isidro Fajardo ocupa la plaza de Antonio Dongo. Se encarga al secretario que les dé aviso para que acudan a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Ferrnando de Bustillos.

Acta de 28 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

Comienza la lectura de la parte de la combinación De, que está a cargo de Manuel Pellicer.

Se discute sobre la definición de la voz "desleal".

Se acuerda que se entregue a Blas Antonio Nasarre los tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Acta de 31 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Diego de Villegas y Quevedo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes y Corral, que se encuentra ausente sirviendo en la villa de La Adrada. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda acudir a tomar posesión.

En relación a la respuesta que se debe dar a la carta de Pedro de Peralta Barnuevo, se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia conforme a lo propuesto por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Resultados 1 a 10 de 19