Mostrando 45 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Combinación Ca
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de septiembre de 1723

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Historia de la Conquista de las Malucas [Molucas], de Bartolomé Leonardo de Argensola, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 4 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Manuel de Villegas da cuenta de un papel del duque de Jovenazo en el que da las gracias por el envío de un ejemplar del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 21 de enero de 1724

Andrés González de Barcia remitió nueve pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas.

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de San Juan aceptando el encargo de escribir el panegírico de las glorias del rey Felipe V con el motivo de su renuncia a la corona.

Lorenzo de Cardona trae concluida la oración de gracias por la asignación de caudales para la impresión del diccionario, con el añadido acerca de la renuncia de la corona. Se aprueba y queda en la secretaría para hacerle copia; el secretario escribirá al marqués de Grimaldo para solicitar la licencia para ir a ver al rey y entregársela.

Tomás de Montes trae la oración que se le encargó para dar la enhorabuena a Luis I por su exaltación al trono. Tras leerla, queda aprobada y se acuerda que la entregue para ponerla en limpio y después pedir al rey fecha para hacerle el cumplimiento.

El secretario informa de que fue a la secretaría de Millones para pedir que se despachase la real cédula sobre la dotación de la Academia y le indicaron que debía hacerse efectivo el pago correspondiente a la media anata, que debería además pagarse cada quince años. Se acuerda que se dirija un memorial al Consejo de Hacienda pidiendo que se exima a la Academia del pago de este impuesto. Se encarga a Pedro Manuel de Acevedo que hable con los ministros que componen la sala de gobierno de dicho consejo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 10 de febrero de 1724

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

José de Montealegre expone que no ha tenido tiempo suficiente para explicar lo mucho que tiene trabajado de la combinación Al, que por ser sus apuntes inteligibles, debido a la cantidad de caracteres árabes derivados de la etimología de muchas voces que está trabajando, los otros académicos no pueden ordenarlos. Se compromete a poner en limpio todo lo trabajado y entregar cuanto antes lo terminado.

Lorenzo de Cardona da cuenta de que en la reuniones que ha mantenido con Adrián Conink han visto que cuando los formantes del diccionario citan las autoridades del Tesoro de la Lengua Castellana de Covarrubias, lo hacen no como diccionario sino como autor particular. Tras discutirlo, queda resuelto por mayoría de votos que las citas hagan siempre referencia al diccionario y que se excuse poner las demás autoridades siempre que haya alguna de otro autor.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 10 de abril de 1724

Se examina una memoria del tesorero de diferentes gastos hechos en el mes de marzo en servicio de la Academia. Se acuerda que se le abone el importe de estos gastos.

Como José de Montealegre ha vuelto a la corte y su estado de salud no le permite hacerse cargo de la combinación Al, se acuerda que Manuel de Villegas y Vincencio Squarzafigo vayan a verlo para pedirle que entregue los papeles y materiales que tuviese sobre dicha combinación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas y la de las voces de la combinación Hi a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 19 de agosto de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que en el segundo tomo del diccionario está puesta una segunda acepción de la voz "capitulado" que contiene una proposición malsonante, por lo que se acuerda reimprimir el pliego quitando la autoridad de esta voz e incluso el artículo si no se encontrase otra más apropiada para probar su sentido.

Termina la lectura de las listas de las voces de las combinaciones Ex y Ez que están a cargo de Adrián Conink, quedando aprobadas y en su poder hasta que llegue el caso de hacerse la revisión de ellas para la impresión del tercer tomo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Con motivo de haber concluido la letra E y teniendo en cuenta que la enfermedad de Fernando de Bustillos está retrasando la lectura de la combinación De que forma parte del tercer tomo del diccionario, se acuerda que se le pida que envíe lo que tiene trabajado y que hasta concluir con ello no se lea ninguna otra letra.

Se acuerda que la gratificación establecida en la nueva planta para este tipo de casos, sea para el autor de la combinación, no para el que la lea en junta.

Acta de 10 de enero de 1726

El secretario da cuenta de un memorial de Pedro Scotti de Agoiz en el que pide que se le expida una certificación de su condición de académico para garantizarse su exclusión de la justicia ordinaria. Se acuerda que se le envíe.

El secretario da cuenta un memorial de José Casani con el que presenta un libro que ha escrito de la vida de san Luis Gonzaga, en el que pide que la Academia lo examine para poder imprimirlo poniendo el título de académico. Se nombra a Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Miguel Perea como revisores.

Lorenzo de Cardona propone la reimpresión del pliego del diccionario donde aparece la voz "assasino" para sustituirla por "assesino"; se designa al propio Cardona y a Vincencio Squarzafigo para que estudien y resuelvan.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 28 de marzo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Perea expone que no tiene más materiales tocantes a la combinación Co que los que le envió a Fernando de Bustillos, que siente mucho tener que dejar la Academia y que espera que se le mantenga la plaza de académico. Juan de Ferreras le responde que la Academia echará de menos su presencia.

El secretario expone que las 600 resmas de papel de marquilla y los tres balones de florete remitidos desde Génova por Alejandro Palavesín, se hayan retenidos en Alicante porque los administradores del gremio de la especería pretenden que se paguen impuestos, a pesar de la franquicia del rey. El secretario dice que el director ha preparado un escrito para el corregidor de Alicante pidiendo que mande entregar el envío.

Se trata del reparto de los tres balones de florete entre los académicos, siendo tres resmas para Juan Interián de Ayala y el resto para el director, Juan de Ferreras, [José] Casani, Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillo, Lorenzo Folch de Cardona y Vincencio Squarzafigo, a quien se le daría el doble que al resto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 23 de marzo de 1724

Juan de Ferreras entregó todo lo trabajado sobre la combinación Au y se guardó en la secretaría para pasárselo a los encargados de la formación del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 13 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Resultados 21 a 30 de 45