Mostrando 137 resultados

Descripción archivística
Machado, Gonzalo (ca.1660-1732) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de junio de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación An a cargo de Bartolomé Alcázar.

Adrián Conink lee el asunto del mes, un escrito en prosa sobre la defensa de la Peña de Martos por Mencía López de Haro.

Acta de 16 de septiembre de 1714

El director entrega al secretario los dos sellos de la Academia para que se guarden en la secretaria, así como una prensa de hierro para apretarlos.

Comienza la lectura de las voces de la combinación Af encargada al conde de Saldueña.

Acta de 17 de junio de 1714

Se leyó la lista elaborada por adrián Conink con las voces correspondientes a la combinación Br.

Se admitió a Luis Curiel como académico.

Acta de 17 de junio de 1717

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 17 de noviembre de 1718

Se da cuenta de la respuesta de Andrés González de Barcia a la carta que se le envió la semana pasada, con la que remite diez pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ac y dice que enviará más en las siguientes semanas. Se encarga a José Casani examinar dichos pliegos.

Se termina la explicación de las voces de la combinaciones Ah y Ao, que fueron trabajadas por Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de agosto de 1718

Se terminó de leer la explicación de las voces de la combinación Ge a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Se acordó que la siguiente junta sería el sábado 27 en lugar del jueves 25, debido a que el director debía ir a El Escorial por ser san Luis, cumpleaños del príncipe Luis.

Acta de 18 de febrero de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón, caballero de la Orden de Alcántara, colegial del Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 18 de julio de 1715

El secretario da cuenta de que Juan Francisco Escuder ha remitido las autoridades extraídas de la Vida de san Pío V, de Antonio de Fuenmayor, en la edición del año 1595. Se acordó agradecer el envío.

Termina de leerse la explicación de las voces de la combinación Ad encargada a Juan Interián de Ayala. Se aprobó.

Comienza a leerse la lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia.

El conde de Saldueña leyó su discurso mensual, un romance endecasílabo sobre la política de Ptolomeo, que cortó la cabeza a Pompeyo por ganarse la amistad de Cicerón.

Acta de 18 de marzo de 1716

El secretario da cuenta del ofrecimiento de Monsieur Langlade, médico de la reina, de colaborar en el diccionario con los nombres de las hierbas medicinales. Se aprueba.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Bl a cargo de Gonzalo Machado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 18 de noviembre de 1714

El secretario comunica que Bartolomé Alcázar le ha hecho entrega de la lista de voces de la combinación An para que quede en la secretaría.

Se continúa la discusión sobre los autores elegidos para comprobación de las voces del diccionario y se acuerda la posibilidad de citar autores que no estén incluidos en la lista de autoridades para probarlas voces que no se encuentren más que en sus obras.

Resultados 31 a 40 de 137