Mostrando 77 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Juntas ordinarias
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 17 de diciembre de 1716

José Casani comienza a leer la explicación de las voces de la combinación Da.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Se resuelve que la próxima junta se celebre el 2 de enero de 1717 por ser los dos siguientes jueves vísperas de Navidad y Año Nuevo.

Acta de 27 de enero de 1718

El director da permiso para asistir a la junta a Ignacio de Loyola, caballero de la Orden de Santiago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 28 de febrero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que el director ha decidido que que se celebren las juntas los martes y jueves de cada semana. En consecuencia, José Casani, Carlos de la Reguera, Pedro Serrano [Varona], Miguel Gutiérrez de Valdivia, Manuel Pellicer [de Velasco], Casimiro Ustáriz [Azuara] y Vincencio Squarzafigo, se reparten la combinación De a partir de Des en adelante.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discute acerca de la definición de la voz "decencia".

Acta de 16 de marzo de 1730

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer de Velasco le han avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse resfriados. Carlos de la Reguera y Pedro Serrano Varona comunican que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia les avisaron que no asistirían por el mismo motivo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia hace presente a la junta que ha encontrado varias autoridades que prueban la voz "defensa" en el sentido de "acción de defender". El director decide suspender este tema hasta que estén presentes los académicos que acordaron no añadir esa acepción.

Vincencio Squarzafigo comienza a leer la parte de la combinación De que le tocó en el reparto.

Acta de 17 de octubre de 1720

El director concede permiso a dos extranjeros para entrar a la junta y se les da asiento después de todos los académicos.

Antonio Dongo da noticia del fallecimiento del conde de Torrepalma en Granada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Br, que está a cargo de Adrián Conink.

Con motivo de haber discutido anteriormente en la Academia sobre la etimología de la palabra bravo, Jerónimo Pardo lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de septiembre de 1719, una disertación defendiendo ser más congruente dar a esta voz el origen español que los que muchos le aplican del griego o latino.

Acta de 4 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

José Casani pide a la junta que le mande seis resmas de papel de marquilla para la impresión de la vida de san Luis Gonzaga; se aprueba.

El secretario indica que se está imprimiendo ya el último cuaderno del diccionario con el que concluye el primer tomo. Se acuerda que se encuadernen seis ejemplares en tafilete con las armas reales y el perfil y lomos dorados para la familia real, y cincuenta ejemplares de encuadernación a la francesa para aquellos personajes que la Academia considere.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 20 de julio de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por José Casani sobre la combinación De.

Se acuerda que no se celebren juntas los jueves hasta el mes de septiembre ya que el calor dificulta la asistencia de los académicos dos veces por semana.

Resultados 71 a 77 de 77