Mostrando 1416 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750)
Imprimir vista previa Ver :

202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 26 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Agustín de Montiano presenta una aprobación que ha hecho por orden del Consejo [de Castilla] de la impresión del tomo segundo de las Memorias eruditas de Juan Martínez de Salafranca, para que la Academia la examine y dé su aprobación, con el fin de poder poner el título de académico en la obra. Dada su brevedad, José Casani decide que se lea en la junta, sin necesidad de enviarla a los revisores. Queda aprobada en cuanto a estilo, conforme a los Estatutos.

Se resuelve que Pedro Serrano Varona perciba la totalidad de sus gajes hasta el final de los primeros seis meses del año, dado que su ausencia en cumplimiento del cargo de corregidor interino de Alcalá la Real no es de asiento y estable. Se aplaza la resolución de si debe continuar en los gajes hasta que transcurran seis meses de su ausencia o declararlos vacantes desde el 1 de julio, conforme al acuerdo de 17 de enero de 1732.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de junio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta una memoria de los gastos incurridos desde el 1 de enero de 1732. Se acuerda que se abone su importe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 26 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Acta de 26 de junio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae por escrito las razones de su voto acerca del proyecto del vizconde del Puerto para un diccionario universal. Se acuerda que el secretario tome este escrito como referencia para la respuesta que se ha de remitir al director para que a su vez informe al rey.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 26 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse a la junta del martes de la semana siguiente por tener que asistir a la fiesta de san Ignacio de Loyola en su casa [de la Compañía de Jesús].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 26 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Dado lo avanzado de la lectura de los materiales para el quinto tomo del Diccionario y la posibilidad de poder comenzar su impresión a finales de año o principios del próximo, se acuerda que se dé aviso a la imprenta para que se inicien los preparativos de la fundición de la letra, y que se indique que el secretario abonará el dinero que sea necesario anticipar para este fin, como en otras ocasiones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Concluye la relación de dudas propuestas por Carlos de la Reguera en relación a la Ortografía. Se establecen los siguientes acuerdos:
Sobre el uso de la S líquida se acuerda que no se use en principio de dicción, pués nunca se pronuncia en castellano.
Sobre el uso de las combinaciones Ps y Pt al principio de dicción se acuerda formar un catálogo de estas voces, pués no hay un gran número de ellas, y que se haga notar que los doctos las escriben con rigor para demostrar su origen, pero que se puede prescindir de estas, en atención a la suavidad de la pronunciación, sin que esto contravenga los principios de la buena ortografía.
Sobre el uso de las aspiraciones en concurrencia con las consonantes se acuerda que se observe lo mismo que en el caso anterior. se ha de hacer notar que el uso común es que se escriban con aspiración.
Se proponen varias dudas respecto al uso de la Ch. Se acuerda que no se introduzcan novedades en su uso. En el caso de las voces que se escriban Cha pero se pronuncien Ca, se ha de poner una nota que demuestre la diferencia y se advierta cuál ha de usarse.
Se acuerda no introducir novedades en el uso de la Ph.
Se acuerda duplicar la M cuando sea una voz tomada del latín, aún cuando una de ellas pierda el sonido.
Se acuerda que la combinación Qua se escriba con C en el caso de pèrsder la U, que en las combinaciones Que y Qui se haga notar su origen, y que en la combinación Quo se anoten las voces que deben permanecer con Q.
Se acuerda la formación de disertaciones los puntos acordados por los académicos encargados de la Ortografía. Se resuelve que se les dé copia de este acuerdo.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para faltar a dos juntas. Se le concede dicho permiso.

Acta de 26 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de que Blas Antonio Nasarre le ha encargado que le excuse en su nombre ante la junta por hallarse de luto por el fallecimiento de su hermano, del que ha tenido noticia por el último correo de Aragón. La Academia manifiesta su pesar por esta noticia y le tiene por legítimamente excusado.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica que el director, el marqués de Villena, se halla indispuesto. Se acuerda que el propio Azpeitia, acompañado por Manuel de Villegas Oyarvide le visiten en su cuarto para desearle una pronta recuperación. Ejecutan el encargo de inmediato y se encuentran al director bastante restablecido. Este expresa su estima a la junta por sus atenciones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 26 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber estado en la imprenta, donde ha comprobado el buen estado de la letra de fundición que se empleó en la impresión del cuarto tomo del Diccionario. Se resuelve que se utilice para el quinto tomo mientras se espera por la nueva fundición, sin renunciar a esta última. Se encarga a Tomás [Pascual] de Azpeitia que visite de nuevo al alcalde, Gabriel de Rojas, para que cite al fundidor y le insista en que debe cumplir con lo que ha ofrecido.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera.

Resultados 551 a 560 de 1416