Mostrando 77 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Juntas ordinarias
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El conde de Torrepalma, que ha llegado en compañía de Blas Antonio Nasarre, solicita permiso para asistir a la junta. Juan de Ferreras le concede dicho permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Qui a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 30 de septiembre de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 31 de enero de 1714

Bartolomé Alcázar presenta una lista de voces (letra A) sacadas del Diccionario histórico de Moreri; Juan Ferreras lee la lista de voces de la combinación As y Vincencio Squarzafigo la de la combinación An que se les habían encargado.

Se produce un cambio en el calendario de reuniones. La Academia se juntará los miércoles.

Acta de 31 de julio de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta.

Se encarga a Diego Suárez de Figueroa, fray Jacinto de Mendoza y fray Antonio Ventura de Prado el examen del sermón de san Fermín que predicó el académico honorario Francisco Javier de Torres, que desea imprimir y usar en él su título de académico.

Se resuelve que cada representación o diputación de los cabildos o comunidades eclesiásticas y seculares que visite la Academia sea recibida por dos académicos a la puerta de la sala donde se celebre la junta, que seguidamente ocupe asiento a la derecha del académico más antiguo que oficie de decano y que , una vez finalizada la junta, se despida por los mismos dos académicos a la puerta de la sala, y que además se responda formalmente con una comisión de dos académicos cuando dicha representación se encuentre en la corte. En el caso de que la comunidad se encuentre fuera de la corte o haga sus oficios por carta, se le debe dar respuesta mediante otra carta.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 31 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve que durante la Semana Santa se reúna la junta el martes santo pero que después no vuelva a reunirse hasta el martes de Cuasimodo.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de caza en lo tocante a la letra P, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel Villegas Oyarvide oficia de secretario.

Se celebra la junta pese a no asistir el número de académicos necesario para ello.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro González y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que en los verbos simples se ponga la anomalía que tienen y que en los compuestos se diga que tienen la misma que en los simples de los que se componen. Se nombra para este trabajo a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 6 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre a pesar de la falta de quórum.

Se ve un papel de Juan Interián de Ayala con el que remite al secretario 18 ejemplares de un libro de opúsculos poéticos latinos que ha escrito con el título Humaniores atque amoeniores ad musas excursus, para su reparto entre los académicos. Se excusa de no venir a entregarlos en persona por razones de salud. Se acuerda que el secretario le dé las gracias en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido aviso de Lorenzo Folch de Cardona en el que se excusa de asistir a la junta por hallarse convaleciente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Resultados 41 a 50 de 77