Mostrando 299 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Madrid (España) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 5 de agosto de 1717

Adrián Conink lee la explicación de las voces de las combinaciones Ed, Ef y Eg. Quedan aprobadas.
Se inicia la explicación de las voces de la combinación El a cargo también de Adrián Conink.

Acta de 4 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás de Montes notifica a la Academia que habiendo concluido la dependencia por la que fue a Madrid, le es preciso volver a La Adrada y solicita el beneplácito de la Academia. Juan de Ferreras acepta su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de octubre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que informa de su incorporación al Consejo de Guerra. Juan de Ferreras le felicita por su ascenso en nombre de la Academia.

Se ve también un papel de Pedro Manuel de Acevedo en el que informa de su traslado al corregimiento de Daroca y de su visita al director para recibir las últimas órdenes. Se acuerda que el secretario le escriba en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de una carta enviada por Manuel de Villegas que incluye una cédula con la explicación de la voz "ortiga". Escribe esta voz sin aspiración, al contrario de como la contemplan autores como Covarrubias y Laguna, en atención a su origen etimológico en la voz latina "urtica" y pide a la Academia que resuelva sobre esta cuestión. Se decide tomar más tiempo para reflexionar sobre ello y queda diferido el asunto para una futura junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 4 de marzo de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fo y comienza la lectura de la explicación de voces de la combinación Fr, que están a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de marzo de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos sobre la explicación de distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se guarden en secretaría.

Se da cuenta de una carta remitida por José de Montealegre en la que se excusa de participar en la visita a palacio para felicitar a los reyes por el casamiento del infante Carlos. El director nombra en su lugar a Manuel de Villegas.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Er a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Acta de 4 de febrero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 4 de agosto de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia y la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Andrés González Barcia se disculpa por el tiempo que está tardando en sacar las autoridades del Cancionero General.

Acta de 31 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fi y comienza la lectura de la explicación de voces de la combinación Fl, que están a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 31 a 40 de 299