Mostrando 299 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Madrid (España) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Pedro Serrano da cuenta de que Juan de Ferreras y Tomás de Azpeitia le han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse enfermo el primero y ocupado el segundo. Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse también ocupado.

Termina la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De, por lo que concluye todo lo tocante a la letra D y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 6 de febrero de 1716

Pedro Scotti termina de leer la explicación de las voces de la combinación Du.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Da formada por José Casani y a la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Adrián Conink trae las autoridades que faltaban de las obras de Francisco de Quevedo hasta completar la letra O, que se distribuyen a los académicos según sus encargos.

Andrés González de Barcia se hace cargo de la letra R y Jerónimo Pardo de la letra T.

Se acuerda extender una certificación de la condición de académico de Pedro Scotti.

Acta de 6 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fe, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que se ha terminado de componer en la imprenta toda la letra D, que es una de las dos que deben entrar en el tercer tomo del diccionario. Se acuerda que debido al buen trabajo de los oficiales se les haga algún agasajo dejando al arbitrio del secretario la cantidad que le parezca conveniente.

Acta de 6 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre a pesar de la falta de quórum.

Se ve un papel de Juan Interián de Ayala con el que remite al secretario 18 ejemplares de un libro de opúsculos poéticos latinos que ha escrito con el título Humaniores atque amoeniores ad musas excursus, para su reparto entre los académicos. Se excusa de no venir a entregarlos en persona por razones de salud. Se acuerda que el secretario le dé las gracias en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido aviso de Lorenzo Folch de Cardona en el que se excusa de asistir a la junta por hallarse convaleciente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 6 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber informado al director de que ya tiene su poder los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades, encuadernados en tafilete y en pasta, destinados a la familia real y otras personalidades. El director le dice que pasará a solicitar fecha y hora al rey para presentar la obra y que una vez las obtenga le dará aviso para que informe a los académicos, con el objeto de que acudan todos a la función como cuando fue presentado el primer tomo.

Se acuerda que Manuel Villegas Piñateli y el secretario entreguen los ejemplares del cuarto tomo destinados a las reinas viudas residentes en Francia a sus representantes en la corte, para su posterior remisión.

Se acuerda entregar ocho ejemplares en pergamino del cuarto tomo del Diccionario de autoridades a Juan Curiel, para que los distribuya en Sevilla del mismo modo que hizo con el tercer tomo.

Concluye la lectura de la explicación de la combinación Qui y se lee la de al combinación Quo, ambas a cargo de Francisco Antonio Zapata, con lo cual finaliza la letra Q. Quedan aprobadas y en su poder hasta que pasen a los revisores.

Acta de 5 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Carlos de la Reguera sobre la combinación De.

Anotación rubricada de Vincencio Squarzafigo en el margen izquierdo sobre la ausencia de Manuel Pellicer de Velasco.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 5 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a contaduría para que las examinen y hagan un informe.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona han decidido vender a la Academia los libros por los que mostró interés. Se acuerda que Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo vayan a verlos y ajusten el precio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel que le ha enviado Manuel Pellicer pidiéndole que le excuse de asistir por ahora a las juntas debido a que el médico le ha ordenado que no salga de casa para no recaer en su enfermedad. Remite las cédulas que faltan por leer de la parte que se le encargó de la combinación De.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Debido a que por fallecimiento de Juan Interián de Ayala se encargaron las correspondencias latinas a Carlos de la Reguera, se le exime del trabajo con letras o combinaciones, como se había hecho con los revisores. Por tanto, se acuerda que la letra M pase a Diego de Villegas, quien acepta inmediatamente.

Resultados 21 a 30 de 299