Mostrando 202 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de septiembre de 1724

Manuel de Villegas trae las autoridades evacuadas de la República literaria escrita por Diego de Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae la licencia del vicario para la impresión del diccionario concedida en vista de la aprobación que dio el marqués de Almodóvar. Ambas quedaron en poder del secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Be y comienza la explicación de las voces de la combinación Cl, que están a cargo de Adrián Conink.

Acta de 17 de febrero de 1718

Adrián Conink entrega las autoridades de las obras de Santa Teresa, Eusebio Nieremberg, el Cancionero general y las Ordenanzas de Castilla, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Andrés González de Barcia lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de enero de ese mismo año, una censura moral sobre no haber distinción entre los males.

Acta de 30 de noviembre de 1724

El secretario informa que ha recibido una carta de Tomás de Montes escrita desde Casavieja en la que dice que no ha podido aplicarse al trabajo de las combinaciones que están a su cargo, pero que lo hará inmediatamente. Se acuerda que se le responda que la Academia espera que no pierda tiempo en adelantar esta materia ya que se necesita.

Se da la noticia del fallecimiento el 27 de noviembre 1724 de Luis Curiel. Se declara que la plaza de académico de número que ocupaba pase a Tomás de Montes Corral, quien hasta la fecha era académico supernumerario. Se acuerda que se le dé noticia de ello.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 21 de diciembre de 1724

Se acuerda que por la festividad de las Pascuas se dé algún agasajo a los oficiales de la imprenta que trabajan en la obra del diccionario y que el secretario decida la cantidad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

José Casani pide a la junta que le mande seis resmas de papel de marquilla para la impresión de la vida de san Luis Gonzaga; se aprueba.

El secretario indica que se está imprimiendo ya el último cuaderno del diccionario con el que concluye el primer tomo. Se acuerda que se encuadernen seis ejemplares en tafilete con las armas reales y el perfil y lomos dorados para la familia real, y cincuenta ejemplares de encuadernación a la francesa para aquellos personajes que la Academia considere.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 6 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 30 de septiembre de 1726

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 7 de octubre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se vuelve a ver la introducción a la letra C compuesta por Manuel de Villegas. Los revisores del diccionario realizan algunas enmiendas y queda arreglada para que pueda pasarse a limpio.

El secretario da cuenta de varios reparos puestos por los revisores a algunos artículos de la combinación Ca. Se examinan y reparan de la forma ordinaria.

Resultados 191 a 200 de 202