Mostrando 364 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Contaduría de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

93 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 19 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. El conde de Torrepalma oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se vio una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo en la que ordena que le remitan las oraciones compuestas por la Academia con ocasión de las bodas reales del príncipe [de Asturias] con María Bárbara, infanta de Portugal, y de la infanta Mariana Victoriano el príncipe del Brasil. Se acuerda su remisión y que queda una copia de estas en la secretaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 19 de junio de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Antonio de Montiano oficia de secretario.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se acuerda añadir a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del Diccionario las obras de Gaspar Ruiz de Montiano y Fernando Ballesteros y Saavedra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 19 de marzo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 19 de noviembre 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de su visita a Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Of a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 19 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica a la junta su nombramiento por el rey como sacristán mayor de la Orden de Alcántara. Se resuelve que el secretario le dé la enhorabuena en nombre de la Academia, así como las gracias por sus atenciones.

Lope Hurtado de Mendoza envía el recibo del importe entregado a Jaime Talavera por el papel de impresión. Se entrega dicho recibo a los contadores para que lo anoten y seguidamente al tesorero para que lo incluya en sus próximas cuentas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xe a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 2 de diciembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Excusan su asistencia a la junta José Casani por tener las vísperas de san Francisco Javier, Blas Antonio Nasarre por indisposición y Pedro González por hallarse ocupado.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 2 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición y el segundo por hallarse ocupado.

El secretario presenta la cuenta de los caudales que entró en su poder el pasado año en su condición de tesorero. Se resuelve su remisión a los contadores para hagan su examen e informe correspondientes.

A propuesta de Pedro Serrano Varona se vota sobre el modo de disponer de los libros que compra la Academia y se guardan en la secretaría. Se acuerda que el académico que necesite un determinado libro lo solicite a la Secretaría y se le entregue junto con un recibo que señale el plazo del préstamo, y que al final de cada año todos los libros regresen a esta. En caso de pérdida de algún libro ha de comprarse otro ejemplar por cuenta del académico que lo tuviera en préstamo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Or y se inicia la de la combinación Os, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 2 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia, conforme a una resolución anterior.

Pedro Serrano Varona y y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario para que pase a los revisores.

Acta de 2 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Asiste a la junta Fernando de Velasco y Cevallos, académico honorario, que agradece su admisión mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Francisco Antonio Zapata solicita una certificación de su antigüedad como académico, con los encargos de los que se ha ocupado. Se acuerda entregarle dicha certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 2 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, en la que expresa su gratitud a la Academia por haber acordado enviarle los tomos primero y segundo del Diccionario y en la que indica la persona a la que el secretario debe entregárselos en Madrid para que se los remita. El secretario indica que ha cumplido con el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera.

Resultados 101 a 110 de 364