Mostrando 136 resultados

Descripción archivística
Bustillo, Fernando de (1661-1730) Letra C
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de agosto de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la explicación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 30 de octubre de 1721

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi a cargo de Jerónimo Pardo. Queda aprobada.

Se ve la oración compuesta por José de Montealegre para dar parabién a los reyes por los casamientos del príncipe de Asturias con la princesa de Montpensier y de la infanta Mariana Victoria con el rey [Luis XV de Francia]. Se encarga a Adrián Conink, Juan de Villademoros y Pedro Scotti que la examinen e informen a la junta.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de tres pliegos sobre la letra C. Se acuerda que se guarden en la secretaría.

Acta de 31 de julio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se trata sobre la felicitación a la reina por el nacimiento el 25 de julio del infante Luis Antonio Jacobo. Se acuerda que el secretario visite al director para pedirle las instrucciones al respecto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de febrero de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación En y se lee la explicación de las voces de la combinación Eo, ambas a cargo de Adrián Conink. Quedan aprobadas.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con su trabajo sobre la combinación Ch. Se acuerda que se guarden en secretaría.

Acta de 4 de noviembre de 1723

Juan de Ferreras oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo y posteriormente le comunica lo acontecido en la junta para que lo haga constar en el acta.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 4 de octubre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una carta de Pedro Manuel de Acevedo del 23 de septiembre en la que asegura haber escrito a la Academia una carta previa, que no se ha recibido, en la que expresaba, como ahora, su dolor por el fallecimiento del director y su alegría por la elección de su sucesor. Se acuerda darle respuesta en agradecimiento.

El secretario da cuenta de haber recibido carta de Alejandro Palavesín desde Génova en la que confirma que la fabricación del papel encargado estará concluida en noviembre. Pide que se le remitan las letras de caudal necesarias para costear el importe. Dado el estado de la tesorería de la Academia y el alto valor del cambio de letra con Génova, se acuerda escribirle para que trate de obtener un cambio más favorable.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 5 de junio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 6 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve una carta remitida desde Bayona por Manuel de Villegas en la que relata su llegada a la ciudad y su nueva posición como veedor, contador y caballerizo de la reina viuda [Mariana de Neoburgo]. Se acuerda que el secretario le responda y le traslade la estimación de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido desde Génova una carta de Alejandro Palavesín en la que informa que a lo largo del mes estarán listas las 700 resmas de papel de marquilla encargadas y que serán enviadas en cuanto sea posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 41 a 50 de 136