Mostrando 331 resultados

Descripción archivística
Bustillo, Fernando de (1661-1730) Obras y publicaciones
Imprimir vista previa Ver :

23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de junio de 1724

Lorenzo de Cardona expone que ha hecho varias gestiones infructuosas de búsqueda del papel para la impresión del diccionario.

Manuel de Villegas indica que ha estado con José Mafón, mercader genovés, quien le dio dos muestras de papel y le aseguró que podría tener las 700 resmas para Navidad.

La junta escoge la mejor de las dos muestras y encarga a Villegas que ajuste con José Mafón el pedido, que procure una bajada en el precio y llegue a un acuerdo.

Se resuelve que la Academia no se sirva del impresor José Rodríguez para la impresión del primer tomo del diccionario, por lo que Juan de Ferreras y Adrián Conink toman el encargo de hablar sobre ello con Francisco del Hierro.

Adrián Conink trae algunas notas para el discurso proemial acerca de la ortografía y expone algunas dudas, que se resuelven. Adrián Conink se compromete a traer el resto de sus notas para que se resuelvan de la misma forma.

Acta de 12 de junio de 1724

Manuel de Villegas da cuenta de que, no habiendo podido bajar el precio en su reunión con José Mafón, avisó al secretario y fueron juntos para perfilar el acuerdo por el que José Mafón se comprometía a entregar las 700 resmas en los plazos ofrecidos y Vincencio Squarzafigo, en nombre de la Academia, a pagar 55 reales de vellón por resma, conforme se fueren recibiendo. Se firmó un contrato ante el escribano Benito de Figuera, que el secretario leyó en la junta.

Juan de Ferreras y Adrián Conink expusieron lo tratado con Francisco del Hierro sobre la impresión del diccionario, quien había aceptado el encargo por un precio de 20 reales de vellón la resma.

Se discute sobre la idoneidad de poner o no regletas y viñetas como adorno y se acuerda que se impriman dos planas como muestra y se traigan a la siguiente junta.

Se resuelve que, puesto que el secretario es el encargado de corregir la pruebas y coordinar la edición, sea él quien trate en adelante con Francisco del Hierro lo relativo a las muestras y a la impresión del diccionario, y que lo comunique después a la junta para que ésta decida en última instancia.

Adrián Conink acabó de leer sus notas para el discurso proemial de la ortografía; quedaron aprobadas y se le pidió que lo redacte cuanto antes.

Adrián Conink indicó que se encontraba muy frecuentemente en los libros voces escritas de diversas maneras, ya por error de imprenta o por ignorancia del autor, y que consideraba que no podía autorizarse el error. Se resolvió que siempre que se hallase alguna voz de esta calidad, no se autorizase, si no que se remitiese al lugar que le toca, en el que se podría prevenir que algunos lo escriben o pronuncian indebidamente y que no debe imitarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alc a cargo de Tomás de Montes.

Acta de 26 de junio de 1724

El secretario notifica que ha finalizado el ajuste de la impresión del primer tomo del diccionario con Francisco del Hierro y que ha firmado el contrato en el que se especifican las condiciones de la impresión, tales como la letra, el papel, la disposición del texto, las pruebas, el número de ejemplares, la fundición de letra y los precios establecidos. Se resuelve que los contadores tomen razón del contrato por los contadores y que se deposite en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alm a cargo de José Casani.

Añade el secretario que en la misma junta propuso que cuando se terminase con la fundición de la letra se podía comenzar a imprimir el primer tomo tras la obtención de las licencias del Consejo de Castilla y del Tribunal de la Vicaría, pero que como el procedimiento exigía el examen de dos revisores y que su cumplimiento podría suponer dilaciones, propuso que Fernando de Bustillos solicitase al conde de Torrehermosa que nombrase como revisor a Baltasar Álvarez de Acevedo y que José Casani solicitase al vicario que nombrase a una persona de igual graduación.

Se acordó también que el secretario realizase las gestiones acostumbradas para lograr la licencia del vicario y el privilegio del rey.

Acta de 20 de julio de 1724

El secretario da cuenta de que José Casani le ha entregado el auto del vicario en el que nombra al marqués de Almodóvar para la revisión del diccionario, y que Manuel de Villegas trae el papel en el que el Consejo de Castilla, a través del conde de Torrehermosa, nombra a Baltasar de Acevedo con el mismo fin. Ambos papeles quedaron en poder del secretario.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Alh a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 25 de septiembre de 1724

Manuel de Villegas trae las autoridades evacuadas de la República literaria escrita por Diego de Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae la licencia del vicario para la impresión del diccionario concedida en vista de la aprobación que dio el marqués de Almodóvar. Ambas quedaron en poder del secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Be y comienza la explicación de las voces de la combinación Cl, que están a cargo de Adrián Conink.

Acta de 2 de octubre de 1724

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cr a cargo de Fernando de Bustillos.

Se acuerda que según vayan saliendo los pliegos de la imprenta se dé un ejemplar de cada uno a los académicos que actualmente trabajan en el diccionario para lograr la uniformidad que debe observarse en todo el diccionario. Se acuerda que se pidan al impresor las capillas que fueran necesarias para este fin y las que se deban remitir a los revisores, Baltasar de Acevedo y el marqués de Almodóvar.

Acta de 9 de octubre de 1724

El secretario presenta una memoria de gastos que incluye el pago de 140 resmas de papel de marquilla que ha entregado José Mafón y Compañía. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Cr, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cl a cargo de Adrián Conink.

Acta de 26 de octubre de 1724

Habiéndose enviado recado al director por el enviado de Portugal y otro caballero que venía en su compañía de su pretensión de asistir a la reunión, el director manda que se les responda concediéndoles el permiso y se les dio asiento según lo prevenido en los estatutos.

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

El secretario trae el privilegio de Su Majestad para la impresión del diccionario, concedido a la Academia por un plazo de 20 años. Se acuerda que se guarde en la secretaria.

El secretario da cuenta de que el jueves de la semana pasada se trajo la primera capilla de la impresión del diccionario que se compone de los dos primeros pliegos y que habiéndose reconocido tener algunas erratas, se resolvió que se volviese a imprimir.

También se acordó que se mudase la cabecera que se puso por adorno en la primera plana y que se hiciese otra nueva, además de hacer un abecedario de letras floridas para las que se ponen en los principios de cada letra.

El secretario da cuenta de que se traen las capillas del segundo cuaderno, que se reparten a los académicos que se hallaban presentes.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 14 de diciembre de 1724

Juan de Ferreras expone que después de haber pensado mucho si era necesario abrir con una lámina la primera hoja del diccionario, había ideado un diseño y había pedido a Antonio Palomino un dibujo que vieron los académicos la semana pasada; si la Academia lo aprueba, Juan Palomino, su sobrino, abrirá la lámina. Se resuelve que Juan Palomino traiga el dibujo a la próxima junta donde se tomará la resolución que convenga.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de enero de 1726

Juan Isidro Fajardo trae concluido el prólogo del diccionario; tras leerlo, se acuerda añadirle algunos cambios y remitirlo a examen. Debido a que Adrián Connink no puede hacerse cargo de la revisión, el director nombra a José Casani en su lugar, junto a Lorenzo de Cardona.

El secretario da cuenta de las notas que le remitió Lorenzo de Cardona sobre la enmienda en la explicación de la voz "assesino", en las que cita algunas obras en las que aparece la palabra así y otras en las que aparece "assesino". Se resuelve que Lorenzo de Cardona y Vincencio Squarzafigo vuelvan a realizar una revisión.

El secretario expuso que entre los autores que van citados en el primer tomo del diccionario hay algunos que no aparecen en la lista de los elegidos al principio y que sería bueno añadirlos. Después de reflexionar sobre ello, se decide la inclusión de treinta autores más. Se acuerda que los académicos discurran nuevas adiciones y las propongan en la junta siguiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Resultados 311 a 320 de 331