Mostrando 93 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Gobierno de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Nota de Vincencio Squarzafigo de 20 de mayo de 1732

Vincencio Squarzafigo anota que no se ha celebrado junta por que ha recibido un papel del secretario del marqués de Villena, Francisco Javier de Armendáriz, en el que dice que el director había llegado muy cansado a Sevilla y deseaba suspender las juntas porque marchaba a Cadalso a recuperarse.

Acta de 9 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia solicita permiso para ausentarse de las juntas de los martes de la Cuaresma por sus obligaciones en la iglesia de San Andrés. La Academia le concede dicho permiso.

Se acuerda que el martes de la semana siguiente no se celebre junta por ser día de carnestolendas.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 9 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se leen los acuerdos particulares de la Academia al tratarse de la segunda junta del año.

El director ordena a la Academia la remisión de un juego completo del Diccionario al nuncio [papal] en España.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ve y se inicia la de las de la combinación Vi, ambas a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 9 de enero de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 23 de noviembre de 1730 se leyeron los estatutos de la Academia. Se propone la lectura de algunos acuerdos pertenecientes al gobierno de la Academia. Se resuelve que se copien dichos acuerdos para su lectura en las juntas ya marcadas, así como los acuerdos en relación a la formación del Diccionario [de autoridades], y que si algún académico necesitase tenerlos en su casa, se le entreguen para sacar copia. El secretario se encarga de su ejecución.

Los contadores hacen presente que mientras ejecutaban las libranzas de los gajes y emolumentos que tocan a los académicos por el medio año pasado, les surge la duda de si Casimiro Ustáriz debía cesar o no en los gajes desde que salió de la corte. Después de la votación, se resuelve que se le despache la libranza en la forma ordinaria, tanto ahora como en el plazo referido.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 8 de noviembre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 8 de mayo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario lleva a la junta el juego de los dos tomos primero y segundo del diccionario encuadernados en al forma que se resolvió en la junta anterior.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Se acuerda que el jueves de la próxima semana se excuse la academia por ser el día de san Isidro.

Resultados 1 a 10 de 93