Mostrando 1553 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738)
Imprimir vista previa Ver :

525 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 22 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 22 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mu a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 22 de noviembre de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 22 de noviembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza acude acompañado del abad del monasterio benedictino de [San Pedro de] Galligans, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 22 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por una ocupación precisa.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Im, que está a cargo de José Casani.

Acta de 22 de noviembre de 1725

El director reparte entre los académicos la versión que ha hecho imprimir a su costa de la oración fúnebre compuesta por Juan Interián de Ayala y el elogio de José Casani, en honor del difunto Juan Manuel Fernández Pacheco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 22 de mayo de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 22 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia se habían excusado de venir a la junta por ocupaciones precisas.

El secretario dice que al comenzar a poner en limpio el trabajo de Adrián Conink sobre la letra E, ha encontrado varias notas de los revisores en las que indican que hay demasiadas frases en el verbo "echar" y que pueden omitirse muchas por no ser necesarias. Se resuelveCarlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo decidan qué cédulas pueden omitirse y lo comuniquen a la junta para que tome la última resolución.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 22 de mayo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 22 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Continua el repartimiento de encargos de las voces de oficios. José Casani toma para sí el de tejedores de seda y encarga a Manuel de Villegas Piñateli los de torcedores de seda y bordadores, a Diego Suárez de Figueroa el de carboneros, a Carlos de la Reguera los de palilleros y perneros, a Blas Antonio Nasarre las voces de la crianza de la seda y sus especies, a Lope Hurtado de Mendoza el oficio de pasamaneros, al conde de Torrepalma el de los sastres, a Agustín de Montiano los géneros de seda, teñida o torcida, y a Manuel de Villegas Oyarvide la prensa de la seda y los telares de medias.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Resultados 961 a 970 de 1553