Mostrando 1516 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

516 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de febrero de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario trae un ejemplar encuadernado del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para su uso en las juntas. Se guarda otro ejemplar en la Secretaría.

El secretario da cuenta de una carta de José Torrero Marzo en la que le da noticia de su llegada a Teruel y recuerda que está a disposición de la Academia. Se ordena al secretario que le traslade la estimación de la Academia hacia su persona.

Blas Antonio Nasarre propone retrasar a principios de 1733 la asignación al secretario para gastos de escritorio resuelta en la junta anterior. José Casani ordena votar sobre esta cuestión y se resuelve a favor. Manuel Villegas Piñateli firma el acta junto a Vincencio Squarzafigo por haber oficiado como secretario en lo relativo a este asunto en la junta anterior.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata. Queda aprobada y en poder del propio Zapata por el momento.

Acta de 23 de enero de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se acuerda que los académicos honorarios tengan voto en las controversias y dudas literarias, así como en todo asunto que no se refiera al gobierno económico y al nombramiento de académicos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 23 de enero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lleva unas cédulas de las voces "desheredamiento" y "desheredar", compuestas por Miguel Gutiérrez de Valdivia, en las que ha reparado que ciertas autoridades las escriben tanto con H como sin ella. Se resuelve tras votación que, atendiendo al origen de las voces, deben escribirse con H.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 23 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro González oficia de secretario.

Carlos de la Reguera acude a la junta en compañía de Julio César Brusati, de la Compañía de Jesús. La Academia le concede permiso de asistencia y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 13 de julio. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que debe trasladarse al Real Sitio de El Pardo para ponerse nuevamente al servicio de los reyes. La junta le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por el secretario en su condición de tesorero, de diferentes gastos efectuados desde el 1 de julio al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Acta de 23 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 23 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 23 de agosto de 1729

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 23 de agosto de 1725

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, que recoge los gastos que ha efectuado desde el 12 de abril al servicio de la Academia. Se incluye el pago de 8525 reales a José Mafón y Compañía por 155 resmas de papel de marquilla y 3000 reales a Francisco del Hierro por cuenta de la impresión del diccionario. Se acuerda abonar al secretario el importe de la memoria.

José Casani lee el elogio que ha escrito para el difunto marqués de Villena. Se discute la posibilidad de incluirlo en la parte del diccionario dedicada a la historia de la Academia o bien imprimirlo junto a la oración fúnebre de Juan Interián de Ayala. Se pide al director que resuelva sobre este punto. Éste decide tomarse un tiempo para reflexionar y dar una solución en la próxima junta.

José Casani da cuenta de su encuentro con Juan Palomino para tratar la cuestión de la lámina para el principio del diccionario sin que aún se haya fijado el precio final. Se acuerda adelantarle la cantidad de 720 reales. También da cuenta de que Antonio Palomino renuncia a cobrar dinero por sus dibujos para la lámina. Se considera conveniente enviarle un ejemplar del primer tomo del diccionario, una vez terminado, junto con algún presente.

Resultados 921 a 930 de 1516