Mostrando 194 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 20 de mayo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento, obispo de Mondoñedo, de agradecimiento a la Academia por la remisión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Torrero hace presente que tiene lista para la imprenta una historia de las cruzadas y solicita el examen de la Academia a fin de obtener su aprobación y poder ponerle así el título de académico. Juan de Ferreras nombra a José Casani, Manuel de Villegas Piñateli y Blas Antonio Nasarre para examinar la obra en cuanto al estilo, tal como previenen los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Hu y se lee en su totalidad la de la combinación Hy, ambas a cargo de Manuel de Villegas [Piñateli]. Quedan aprobadas.

Acta de 20 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mu a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 20 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Juan de Ferreras encarga a Manuel de Villegas y Piñateli hacer un repaso de la letra H y todas sus combinaciones, por si entra en el cuarto tomo del diccionario.

Acta de 21 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 21 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Vincencio Squarzafigo lleva las capillas de los dos primeros pliegos del tercer tomo del diccionario. Se acuerda que se den a todos los académicos que asisten regularmente a las juntas y que Vincencio Squarzafigo las remita al marqués de Almodóvar conforme vayan saliendo de la imprenta, puesto que Fernando de Bustillos era el encargado de enviárselas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 21 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

El secretario indica que ha concluido la impresión del poema de la Mosche,a de José de Villaviciosa, que sale a la luz en nombre de Juan Pérez, librero de la Academia. Se acuerda su distribución.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli y queda aprobada para pasarla a limpio

Acta de 21 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Asiste a la junta Diego Cornejo, académico honorario, que agradece a la Academia su admisión mediante una oración. Se le entrega un juego de los cinco tomos del Diccionario impresos hasta la fecha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 21 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación No y se inicia la de la combinación Nu, ambas a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 21 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se tratan los puntos que en la junta del 14 de junio de este año quedaron suspensos acerca del papel de reparos del diccionario de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve que siempre que se pueda componer el uso con la etimología, se haga, pero que cuando el uso común sea diferente del etimológico, determine la Academia en cada caso particular la manera de escribir las voces.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 81 a 90 de 194