Mostrando 613 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Contador de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

332 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta a causa de un fuerte constipado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ob y se inicia la de la combinación Oc, ambas a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 10 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia, por encargo de Diego Suárez de Figueroa, de que este ha tenido ausentarse unos días de Madrid y que esperaba su beneplácito. Se acuerda que se le tenga por legítimamente excusado.

Se lee el escrito que José Casani y el secretario han compuesto con los reparos que suscita la pretensión de Miguel Gutiérrez de Valdivia de ser considerado como presente a las juntas mientras esté al servicio del rey para poder disfrutar de su salario anual. Los reparos son los siguientes: el perjuicio a terceros, pues habría que quitar los gajes a quien los disfrute en la actualidad, perjuicio que se extendería a los académicos que entren en el futuro en dichos gajes en razón de su antigüedad; el mal ejemplo que supondría para futuras pretensiones, quizá con mayores motivos que en el caso de Valdivia, y el posible efecto retroactivo que afectaría a aquellos académicos que están ausentes al servicio del rey o de la causa pública; el peligro de que este mal ejemplo, que supone priorizar el interés económico, afecte además a los trabajos de la Academia y a la asistencia a las juntas; la propia situación económica de la Academia y los méritos de Miguel Gutiérrez de Valdivia en su labor como académico, que hasta la fecha han de juzgarse como discretos.

Este escrito queda aprobado por unanimidad y se acuerda que se hagan dos copias para entregar a los comisarios elegidos para presentar este asunto ante el director, a fin de que les sirva de instrucción.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 10 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata solicita, por encargo de Tomás Pascual de Azpeitia, permiso para que este se pueda ausentar de la Academia por tener acudir a la casa del conde de Luna durante unos días para atender las disposiciones que se ofrecen con motivo del accidente mortal que ha sufrido el citado conde. La junta le tiene por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 10 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por estar convaleciente de un fuerte dolor de muelas.

El secretario da cuenta de una carta de Juan Curiel de agradecimiento a la Academia por el acuerdo de remitirle ocho ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 10 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha encargado hacer presente a la junta que no puede acudir por continuar su asistencia a un enfermo. Ante la posibilidad de que continúe está situación, solicita que se le tenga por legítimamente excusado. La Academia le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 10 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo vuelva recuerde al director la necesidad de nombrar un revisor y un contador que sustituyan a Lorenzo Folch de Cardona.

Se trata la compra de algunos libros de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve la compra de estos libros y de otros que la Academia no tenga. Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo estudiarán el inventario y la tasación de estos libros y que darán cuenta a la junta.

José Casani cede la letra T con todas sus combinaciones a Lope Hurtado de Mendoza.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 10 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta del marqués de Banditela, escrita en Livorno el 17 de julio, en la que comunica al secretario que ha diferido dar respuesta a la suya de 21 de mayo, a la espera de recibir el cajón de libros desde Alicante para el rey de Nápoles, para poder así cumplir la comisión de entregarlo a José de Montealegre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 10 de abril de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani solicita permiso para ausentarse de algunas juntas con motivo de un viaje de varios días de duración: La academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 1 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata comunica que ha de realizar un viaje y solicita permiso para ausentarse de la Academia. Solicita además certificación de la secretaría de su condición de académico y de servidor del rey, y de sus gajes y exenciones. La Academia le concede dicho permiso.

Se acuerda que la tesorería adquiera todos los ejemplares del primer y segundo tomo del Diccionario que se encuentren para completar todos los juegos que sea posible con los ejemplares de los demás tomos que posee la Academia en mayor cantidad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide presentan en la junta las cuentas de la tesorería, tomadas a Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola, heredera de Vincencio Squarzafigo. Seguidamente se remiten a los contadores para que elaboren su informe.

Acta de 1 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que asistir a la exhumación del cadáver de fray Alonso de Orozco, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 581 a 590 de 613