Mostrando 1474 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Madrid (España)
Imprimir vista previa Ver :

466 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 27 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Lope Hurtado de Mendoza y Figueroa, con fecha de 21 de noviembre de 1732, en la que comunica a la Academia su llegada a Sevilla sin contratiempos. Se acuerda darle respuesta en la que la Academia le exprese sus congratulaciones y le desee un feliz regreso.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 27 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli trae el elogio histórico de Pedro Manuel de Acevedo, que tenía a su cargo. Se lee en la junta y queda en poder del secretario para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 27 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Manuel Villegas Piñateli excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por haber tenido que hacer un pequeño viaje.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Mu y se lee la de la combinación My, ambas a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Quedan aprobadas y en poder del secretario hasta que pasen a los revisores.

Acta de 27 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Se acuerda que el martes siguiente no se celebre junta por la obligaciones relativas a las vísperas de la conmemoración de los Difuntos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza. Queda aprobada para que pueda pasar a los revisores.

Acta de 27 de septiembre de 1725

José Casani trae unas pruebas de la lámina para el principio del diccionario. El precio final es de 1800 reales. Se resuelve que se le entregue al secretario dicha cantidad menos los 720 reales adelantados y que pague a Juan Palomino por su trabajo.

Se acuerda emplear papel imperial para tirar las pruebas de la lámina.

Juan de Ferreras entrega el discurso proemial sobre la historia de la lengua castellana. Se acuerda remitirlo a Adrián Conink y a Lorenzo de Cardona para su revisión.

A propuesta de José Casani se acuerda dividir el primer tomo del diccionario en dos cuerpos separados a la manera del Diccionario de la Accademia della Crusca: un cuerpo primero parte primera con el prólogo, discursos proemiales, etc.; un cuerpo primero parte segunda con la materia propia del diccionario. Se acuerdan además los tipos de letra en los que se ha de imprimir la obra.

Concluye la lectura de la historia de la Academia a cargo de José Casani. Queda aprobada y se acuerda que una vez puesta a limpio se entregue a los revisores para un último examen.

Acta de 27 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Manuel Pellicer de Velasco ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Manuel de Villegas acude en compañía de Alonso Calderón de la Barca, colegial del Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca, que desea asistir a la junta. José Casani le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta de José Torrero Marzo en la que se refiere a una carta previa que había remitido, y probablemente se ha extraviado, en la que daba cuenta de su nombramiento por el rey como teniente de ayo del infante Luis [Antonio Jaime], lo cual repite en esta nueva misiva. Se acuerda que se le dé la enhorabuena y las gracias por su atención.

Pedro Serrano Varona da cuenta de que se le ha conferido el corregimiento de Chinchilla. La Academia le desea que logre la mayor felicidad en este empleo. Con este motivo dice que entregará todo lo que tiene trabajado sobre la letra R, de la que aún le restaría la combinación Ru. José Casani le encarga esta combinación a Carlos de la Reguera, que acepta dicho encargo.
(En una nota al margen, rubricada por Blas Antonio Nasarre, se indica que estos últimos acuerdos quedaron en suspenso al no ocupar Serrano Varona el citado cargo, por motivos no especificados).

Se acuerda que el jueves siguiente no se celebre junta con motivo de la procesión para la colocación del Santísimo Sacramento en la nueva iglesia del Colegio de Atocha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 27 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Th y se inicia la de la combinación Ti, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 28 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve la respuesta de agradecimiento de Antonio José de Cepeda al papel que le escribió el secretario con la remisión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 28 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano Varona. Queda aprobada.

Resultados 531 a 540 de 1474